En un golpe al narcotráfico internacional, autoridades panameñas lograron incautar más de 8 toneladas de droga en un lapso de 24 horas, frustrando así varios envíos que tenían como destino final puertos europeos.
El hallazgo más significativo tuvo lugar en una terminal portuaria de la provincia de Colón, en el Caribe panameño, donde agentes de la Policía Nacional, en coordinación con la fiscalía antidrogas del Ministerio Público, localizaron un cargamento de 7,000 paquetes de sustancias ilícitas ocultos dentro de un contenedor. Según las autoridades, la droga provenía de Ecuador y su destino final era Bélgica, uno de los principales puntos de entrada de cocaína al continente europeo.
#Decomiso | La Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala, en allanamiento y registro en conjunto con la @policiadepanama, incautaron en un contenedor refrigerado 1268 paquetes de presunta droga que tenía como destino España. #DenunciaElDelito #PGNContraElNarcotráfico pic.twitter.com/HWNLSXfJcE
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) May 31, 2025
A este decomiso se sumaron otras dos incautaciones realizadas en el mismo puerto de Colón. En una de ellas, los oficiales descubrieron 1,268 paquetes de droga camuflados en otro contenedor, esta vez con destino a España. En la tercera operación, fueron encontrados 194 fardos adicionalesescondidos en un contenedor inspeccionado durante un allanamiento.
Aunque las autoridades no detallaron el tipo de sustancia ni su peso exacto, se presume que se trata principalmente de cocaína, dado que los decomisos en el país suelen corresponder a esa droga, con paquetes que generalmente pesan un kilo cada uno.
Estos operativos refuerzan la creciente preocupación por el papel de Panamá como puente estratégico del narcotráficoentre Sudamérica y los mercados consumidores de América del Norte y Europa. De hecho, solo en 2023, el país decomisó 119,2 toneladas de droga, y en lo que va de 2024, la cifra ya alcanza las 80 toneladas, de acuerdo con datos del Ministerio de Seguridad Pública.
El Caribe panameño, con su infraestructura portuaria y su ubicación geográfica clave, se ha convertido en un punto neurálgico para redes criminales que intentan mover grandes cargamentos de droga desde países productores como Colombia y Ecuador hacia el continente europeo, donde la demanda sigue en alza.
Las autoridades panameñas reafirmaron su compromiso de continuar intensificando los controles portuarios y las labores de inteligencia en colaboración con organismos internacionales para frenar el tráfico transnacional de estupefacientes