El gobierno panameño decretó estado de emergencia en las provincias de Herrera y Los Santos debido a la crisis hídrica causada por la contaminación del río La Villa y sus afluentes, que abastecen a las principales plantas potabilizadoras de la región.
Las autoridades confirmaron que el agua tratada en las potabilizadoras Rufina Alfaro y Roberto Reyna no es apta para el consumo humano, y solo debe usarse para actividades domésticas no relacionadas con el aseo personal ni la preparación de alimentos.
La resolución fue adoptada por el Consejo de Gabinete, que autorizó un presupuesto de hasta $10 millones para contrataciones especiales orientadas a atender la emergencia. Las compras y contrataciones podrán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2025, siempre que cumplan con precios de mercado y justificación técnica.
El Gabinete declaró estado de emergencia en Azuero para atender con urgencia la crisis hídrica que afecta a miles de familias en Herrera y Los Santos, producto de la contaminación de los ríos La Villa y Estibaná.
Esta medida nos permite tomar decisiones rápidas para garantizar… pic.twitter.com/AuJIiEvvtY
— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) June 11, 2025
Los ministerios de Salud y de Economía y Finanzas serán los encargados de coordinar las acciones necesarias, mientras que cada entidad deberá rendir informes detallados de los bienes y servicios adquiridos bajo esta medida.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, advirtió el lunes que el agua de la región no debe utilizarse ni para aseo corporal ni para limpieza de utensilios. La alerta incluye localidades de Los Santos como El Sesteadero, Guararé, Las Tablas y Macaracas, entre otras.
El funcionario también mencionó que se están investigando las causas de la contaminación, vinculadas en parte a la actividad porcina, que representa el 40 por ciento de la economía en la región azuerense. El objetivo del decreto, explicó, es acelerar la respuesta institucional y evitar un agravamiento de la crisis.
Mientras se estabiliza el sistema, el Ministerio de Salud está distribuyendo agua potable mediante camiones cisterna, botellones y botellas.
Las autoridades hicieron un llamado a la población a disponer adecuadamente los envases para evitar un nuevo problema ambiental.