Con rostros de emoción y banderas ondeando, 21 niños panameños fueron recibidos como verdaderos héroes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, tras coronarse campeones mundiales de cálculo mental en el Campeonato Internacional de Cálculo Mental celebrado en Camboya.
La delegación, compuesta por 26 estudiantes del programa Aloha Mental Arithmetic Panamá, representó al país en una competencia global que reunió a más de 800 participantes provenientes de Asia, Europa, África y América. De ese grupo, 21 menores obtuvieron el primer lugar, dejando en alto el nombre de Panamá.
Los estudiantes, originarios de distintas provincias del país, forman parte de un innovador programa educativo que utiliza el ábaco como herramienta principal para fortalecer habilidades como la concentración, el pensamiento lógico, la resiliencia y la autoconfianza.
Aloha Mental Arithmetic, organización que impulsa esta metodología en centros educativos panameños, destacó que el triunfo fue posible gracias a una preparación rigurosa que incluyó el acompañamiento constante de entrenadores, docentes y familiares. “Este triunfo coloca a Panamá en el mapa mundial del cálculo mental. En un mundo que exige innovación, foco y habilidades mentales, nuestros niños han demostrado que el talento panameño está listo para competir con los mejores”, expresó la institución en un comunicado oficial.
La competencia internacional de cálculo mental, considerada una de las más exigentes a nivel académico, evalúa la rapidez y precisión con la que los participantes pueden resolver operaciones matemáticas complejas sin el uso de calculadoras ni dispositivos electrónicos, apoyándose únicamente en su agilidad mental.
#Nacionales Así se vivió la llegada de los campeones mundiales!
Los 26 niños que dejaron en alto el nombre de Panamá en Camboya regresaron como verdaderos héroes.
De los 26 participantes que integraron esta delegación, 21 se coronaron Campeones Internacionales de Cálculo, dejando… pic.twitter.com/a5rpJeLiOO— Radio Chiriquí (@RadioChiriqui) July 28, 2025
La llegada de los estudiantes fue celebrada con aplausos, pancartas y cantos patrióticos por parte de sus familias, autoridades educativas y miembros del público. Muchos de los menores portaban sus medallas con orgullo, algunos todavía incrédulos de haber vencido a rivales de potencias académicas tradicionales como China, India y Japón.
Más allá del reconocimiento internacional, el logro representa un impulso al desarrollo de políticas educativas que apuestan por la estimulación temprana del pensamiento lógico y el entrenamiento cognitivo. Expertos en educación han destacado que este tipo de programas contribuyen significativamente al desarrollo integral de la niñez.
Para muchos de los participantes, el campeonato es solo el inicio de un camino académico prometedor. La hazaña, además, reaviva el debate sobre la necesidad de ampliar el acceso a metodologías educativas innovadoras que permitan potenciar el talento en todo el país.
Con esta victoria, Panamá no solo celebra un título mundial, sino también el potencial de su niñez cuando se combina disciplina, apoyo familiar y una educación transformadora.