• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá cancelará registro a embarcaciones bajo sanciones internacionales

Los permisos de navegación de botes con expedientes de sanciones internacionales serán cancelados, anunció la Autoridad Marítima de Panamá, medida adoptada para combatir el crimen organizado.

20 octubre, 2024
in Región
0
Embarcación con bandera panameña (imagen de referencia).

Embarcación con bandera panameña (imagen de referencia).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunció que procederá a la cancelación del registro y la patente de navegación de las embarcaciones de su flota mercante nacional que aparezcan en listados de sanciones internacionales.

En un comunicado, la AMP explicó que se ha establecido un mecanismo legal que permitirá la anulación inmediata del registro y la patente de navegación, ya sea de servicio internacional o interior, para aquellas embarcaciones incluidas en estas listas. El decreto que ordena esta medida fue publicado en la Gaceta Oficial el 18 de octubre.

La AMP señaló que las embarcaciones afectadas serán aquellas mencionadas en listas relacionadas con el terrorismo y el financiamiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, así como en los listados emitidos por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

Screenshot
Screenshot

Además, la prohibición se extenderá a naves incluidas en listas de sanciones de la Unión Europea y del Reino Unido.

Asimismo, la AMP subrayó que se prohíbe a las organizaciones reconocidas por Panamá o bajo su jurisdicción proporcionar servicios de clasificación o certificación a embarcaciones que estén en proceso de cancelación o que ya hayan sido canceladas.

Panamá, reconocida como una de las principales rutas marítimas del mundo, cuenta con el Canal de Panamá, inaugurado el 15 de agosto de 1914, a través del cual transitan más de 1,2 millones de embarcaciones. 

Se estima que aproximadamente el 5% del comercio marítimo global utiliza esta importante vía.

Tags: Autoridad MarítimaEmbarcacionesListas internacionalesPanamáPermisosSanciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

Trump advierte sobre una respuesta firme a China en caso de conflicto en Taiwán

Newsletter

Premium Content

El diario La Prensa de Nicaragua ha sido confiscado por la dictadura Ortega-Murillo y sus periodistas perseguidos y exiliados.

Nicaragua, el peor país para la libertad de prensa en las Américas, según Reporteros sin Fronteras

2 mayo, 2025
Casa Presidencial  de Honduras

Empresarios y CNA piden al gobierno de Honduras combatir los más de 100 años de corrupción

11 junio, 2024
Costa Rica encabeza la aprobación de visas para EEUU.

Costa Rica lidera la aprobación de visas de EEUU en Centroamérica, El Salvador y Nicaragua con los índices más bajos

21 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version