La provincia de Bocas del Toro continúa paralizada tras otra semana sin avances en el conflicto que mantienen trabajadores del sector bananero y sindicalistas con el gobierno nacional. Las protestas, que exigen la derogación de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, han provocado cierres de vías clave, desabastecimiento de alimentos y graves pérdidas económicas para la región.
Desde primeras horas de este viernes, los ciudadanos intentan movilizarse por rutas alternas, muchas veces cambiando de vehículo para sortear los bloqueos. La preocupación por la escasez de productos básicos se intensifica, mientras los negocios locales operan a media marcha o han tenido que cerrar por completo.
Cosechas sin recoger y pérdidas millonarias
En las plantaciones de banano, el impacto es visible: sin personal para la cosecha o para el procesamiento, toneladas de fruta se pierden. Empresas como Chiquita Panamá ya reportan pérdidas millonarias y el cierre temporal de algunas fincas productoras. La situación golpea directamente la economía local y deja sin ingresos a cientos de familias.
#Nacional | El diputado Crispiano Adames calificó como “absolutamente irresponsables” las declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, quien lo acusó de hacer campaña negativa contra el Gobierno y de incitar protestas en Bocas del Toro.
Adames, del Partido… pic.twitter.com/dGKXJ1BbWG
— Radio Panamá (@radiopanama) May 16, 2025
El turismo, otro pilar económico de la provincia, también se ha visto severamente afectado. Hoteles y operadores reportan cancelaciones y una caída sostenida en las reservas para los próximos meses, lo que amenaza la estabilidad financiera de este sector.
Respuesta del gobierno: puente aéreo humanitario
Ante el deterioro logístico y sanitario en la zona, el Ministerio de Seguridad Pública anunció la activación de un puente aéreo gratuito para transportar alimentos, productos esenciales y pacientes con necesidades médicas urgentes. La operación comenzó este viernes y es coordinada por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), junto con actores del sector privado y organizaciones locales.
Los vuelos despegarán desde Panamá Pacífico y Veraguas, con destino a los aeropuertos de Changuinola, Isla Colón y Rambala. El servicio no tendrá costo para los usuarios, y también estará disponible para ministerios que necesiten enviar provisiones a la región.
“Este puente de ayuda humanitaria es una medida temporal para atender necesidades urgentes de abastecimiento y salud”, indicó el Minseg en un comunicado.
Tensiones sociales y llamado al diálogo
Frente al creciente descontento ciudadano, representantes del comercio, líderes comunitarios y otros sectores sociales han convocado una reunión este viernes por la tarde para buscar alternativas y vías de solución. Si bien muchos apoyan el derecho a protestar, rechazan lo que describen como un “secuestro” de la provincia por los bloqueos.
El presidente José Raúl Mulino, por su parte, ha reiterado en múltiples ocasiones que no derogará la Ley 462, lo que mantiene estancadas las negociaciones y sin salida inmediata a la crisis.
Mientras tanto, la población de Bocas del Toro sigue atrapada entre la protesta social y el deterioro progresivo de sus condiciones de vida.