El gobierno de Panamá, mediante el Decreto Ejecutivo número 112 del 13 de julio de 2023, aprobó la creación del Permiso Temporal de Protección para los migrantes irregulares que se encuentren en esa nación.
De acuerdo al documento oficial, “podrán optar a este permiso todas las personas extranjeras, sin distingo de nacionalidad que, a la entrada en vigencia del Decreto Ejecutivo se encuentren irregulares dentro de Panamá y hayan permanecido en el país por un periodo no menor de un año, sin haber iniciado proceso migratorio”.
Según el decreto, este permiso temporal de protección, que podrá ser solicitado desde el 17 de julio de 2023 hasta el 19 de julio de 2024, será otorgado por un periodo único de dos años, no prorrogables y no admitirá dependientes.
“Durante este tiempo, las personas beneficiadas podrán residir en Panamá y deberán cumplir con las obligaciones tributarias, de seguridad social, sanitarias y legales en general que demanden su actividad”, dice el documento.
De acuerdo con una nota del Servicio Nacional de Migración (SNM) que circula en los medios de prensa, todo extranjero que mantenga pasaporte vencido y cumpla con los requisitos exigidos por la norma podrá optar por el nuevo permiso.
“Los ciudadanos extranjeros deben tener presente que este permiso no es una invitación para que se intente ingresar al país de forma irregular, ya que solo se utilizarán para aquellos que se encontraron irregulares dentro del territorio nacional al momento de la promulgación del Decreto Ejecutivo”, subrayó el SNM.
También aclaró que para aplicar a este permiso, los solicitantes deberán asistir personalmente al SNM, para que, en caso de que proceda el trámite presentado, puedan completar el Registro Único de Extranjería
Las autoridades panameñas anunciaron recientemente que en lo que va de año el número de viajeros ilegales que atravesaron la selva del Darién rumbo a Estados Unidos supera las 200 mil personas.
Un censo reciente reveló que en Panamá existe una población total de 4.2 millones de habitantes, de los cuales casi 250 mil son inmigrantes.