• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Ortega amenaza a la banca nacional en medio de ola de confiscaciones en Nicaragua

Daniel Ortega acusó a la banca de “estafadores” y advirtió que la investigan y “castigarán” a quienes resulten culpables.

19 mayo, 2024
in Región
0
Daniel Ortega
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dictador nicaragüense Daniel Ortega reapareció el 18 de mayo lanzando duras advertencias contra la banca nacional, a la que acusó de ser “cómplice” de personas y organizaciones a las que su régimen ha confiscado propiedades, calificándolos de “estafadores”.

Ortega pronunció estas amenazas al finalizar un acto oficial por el 129 aniversario del natalicio del guerrillero Augusto C. Sandino, a quien la dictadura considera “héroe nacional”.

#LoÚltimo De esta forma Daniel Ortega confiesa robo de propiedades en #Nicaragua y advierte a bancoshttps://t.co/04mtMOqssH pic.twitter.com/M7m4ZgFQRZ

— 100%NOTICIAS (@100noticiasni) May 19, 2024

 

“Ahí están pegando brinco algunos bancos, que más bien parecen cómplices de los estafadores (…) se está investigando para sancionar a todos los que resulten culpables”, declaró Ortega, en un tono amenazante, mientras su pareja, la cruel Rosario Murillo, aplaudía.

Confiscaciones millonarias

Ortega reconoció que las propiedades confiscadas por su régimen representan “varios millones” de dólares, justificando que estos bienes han sido declarados propiedad del Estado “para beneficio de los pobres, para invertirlos en programas sociales; desde vivienda, salud, educación, seguridad social”.

Según el dictador, todas esas propiedades confiscadas “se movían en el lavado de dinero”.

“Pero lo importante es que esa riqueza mal habida que estaba en manos de delincuentes, esa riqueza mal habida está en este momento en manos del Estado a disposición del pueblo, a disposición de los pobres, a disposición de los campesinos, a disposición de la juventud”, insistió Ortega en su discurso.

Una “Nueva Piñata” de $250 millones

Las declaraciones de Ortega llegan dos días después de la publicación de una investigación del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción (OPTA), que calculó que las confiscaciones de bienes efectuadas en Nicaragua desde 2018 suman al menos 250 millones de dólares.

Este monto representa una deuda pública que los ciudadanos nicaragüenses deberán pagar.

Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción (OPTA), del organismo Hagamos Democracia, presenta los resultados de una investigación a la que llamó «la punta del iceberg» de la nueva piñata sandinista https://t.co/DYzEaaXgjL pic.twitter.com/oxSBrgV4N3

— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) May 17, 2024


El informe titulado “La Nueva Piñata Ortega-Murillo” documenta cómo estas expropiaciones se intensificaron en febrero de 2023, tras el destierro de 222 presos políticos y la desnacionalización de 94 ciudadanos.

Durante estos 6 años, el régimen ha confiscado viviendas, propiedades, medios de comunicación, ONG, universidades, cámaras empresariales e iglesias.

Los autores del informe admiten que el cálculo de $250 millones es preliminar debido a la falta de información disponible, tanto por la opacidad del régimen como por el temor de los afectados a denunciar.

Justificaciones oficiales

La Procuraduría General de la República (PGR) también ha intentado justificar estas confiscaciones, argumentando que simplemente están “recuperando para el pueblo de Nicaragua” centenares de propiedades que, según ellos, eran “usufructuadas indebidamente” por particulares.

En un comunicado emitido el 17 de mayo de 2024, la PGR afirmó que estas transferencias al Estado son el resultado de procesos penales relacionados con “narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos contra la seguridad ciudadana y la soberanía nacional”.

La narrativa del régimen sostiene que algunas propiedades pertenecían a Organismos Sin Fines de Lucro (OSFL) que no cumplían con la legislación vigente.

Bello mi Comandante Daniel Ortega y su alegría. Su baile, su espontaneidad total. Celebrando la vida y el legado, conmemorarando por siempre la lucha de #SandinoPadreYGuia pic.twitter.com/LOHfMYuonl

— TaniaSandinista (@taniasandinista) May 18, 2024


Según la versión oficial, estas confiscaciones son “un acto de soberanía que beneficia a la población”, aunque la mayoría de las propiedades confiscadas pertenecían a ciudadanos y organizaciones que trabajaban en favor de los sectores más vulnerables del país.

Bajo la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Nicaragua ha intensificado su represión contra opositores políticos y ha buscado estrechar lazos con países considerados enemigos de Estados Unidos, como China, Rusia, Irán, Cuba, Venezuela, Corea del Norte y Libia.

Esta política de alianzas ha generado sanciones y advertencias internacionales, exacerbando la crisis económica y social en el país.

El régimen Ortega-Murillo ha sido acusado de cometer crímenes de lesa humanidad por organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Las confiscaciones masivas de propiedades son vistas como una estrategia para consolidar el poder y silenciar a la oposición, mientras se justifica como una “recuperación para el pueblo”.

Estados Unidos, que sigue de cerca estos acontecimientos, preocupado por las implicaciones que estas acciones tienen para la estabilidad y la prosperidad de Nicaragua y de la región centroamericana en general, ha aplicado sanciones a la familia dictatorial y a su círculo de confianza.

Tags: AmenazasBanca nacionalConsifcacionesDaniel OrtegadictaduraNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

El tico Randall Leal es el centroamericano mejor pagado de la MLS

Newsletter

Premium Content

Policías custodian en la entrada del Hospital Roosevelt, en la Ciudad de Guatemala.

Ministerio de Salud guatemalteco negocia con médicos y el Hospital Roosevelt no irá a paro

17 agosto, 2024

EEUU prioriza en Honduras combatir la corrupción, violencia y pobreza

7 marzo, 2023
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras  condenado por narcotráfico en Estados Unidos, junto a su esposa Ana García (fotografía de archivo).

“Sentencia muy negativa” espera la exprimera dama hondureña para JOH

7 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version