• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Organizaciones de Derechos Humanos piden ampliar amnistía a migrantes irregulares en Honduras

12 junio, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH), la Coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU-Honduras) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Honduras) solicitaron al Congreso Nacional establecer otro plazo que exonere el pago que hacen los migrantes que se movilizan de forma irregular por territorio nacional, ya que esta determinación vence en los próximos días.

La OIM-Honduras de igual manera a través de Twitter, hacía mención a la misma eventualidad en el que invita al Congreso a discutir “el proyecto de ley que permite extender la amnistía del pago de la multa a las personas migrantes en tránsito que ingresan de forma irregular al país”. Y en un breve comunicado afirmaban tal petición “La Red Humanitaria de Honduras reitera la importancia de que el Congreso Nacional avance en la discusión del Proyecto de Ley que contiene la prórroga de la amnistía sobre el pago de la multa por ingreso irregular a Honduras”.

La solicitud  de estas instituciones de derechos humanos se manifiesta porque se vence el plazo que exonera de manera temporal el pago de una multa administrativa a los migrantes, misma que tiene un costo de 200 dólares por transitar de forma irregular este país centroamericano.

Liliana Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del CONADEH, a través de un comunicado dijo que el decreto legislativo que exonera del pago de la multa, vence este 31 de mayo y que de no ser aprobada, afectaría a más de 25 mil migrantes que pasan de forma mensual por el país.

“El mayor peligro se concentra en los municipios de Danlí y Trojes, en el oriental departamento de El Paraíso, por donde ingresaron el 74 % de las personas migrantes que transitaron por Honduras”, afirmó Reyes. Y estimó que las violaciones de los derechos humanos serían graves para estas personas, porque al no contar con los recursos necesarios para pagar la multa, tendrán que establecerse en esta nación y sino se verían “obligados a tomar rutas peligrosas que pueden poner en riesgo su vida e integridad personal”. 

De ahí que, Blanca Izaguirre, titular del CONADEH, advirtiera que en caso que las autoridades no tomen las medidas necesarias, la situación podría agravarse.

Tuit de Alice Shackelford, de la ONU en Honduras.

“Ampliar la amnistía es importante ya que disminuye las condiciones de vulnerabilidad que las personas migrantes enfrentan y permiten que su tránsito por el país sea digno y seguro”, dijo la OIM-Honduras.

Allan Alvarenga, director del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, dijo que están a la espera de que el Congreso apruebe una nueva ampliación del decreto de amnistía esta semana, que tendrá una ampliación de 6 meses. Adelantó que esperan que la misma sea aprobada este miércoles.

“Esperamos que existan los consensos necesarios, hacemos un llamado a todas las bancadas (del Parlamento) para que continúen con este proceso de amnistía para poder seguir dando ese mensaje claro a toda la región centroamericana sobre que la migración no es un delito, sino un derecho social y humano”, subrayó.

El defensor de derechos humanos estimó que el Estado hondureño se encuentra “obligado a brindarles (a los migrantes) las condiciones y toda protección”. Y recordó que este país centroamericano, ha dejado de percibir más de 28,5 millones de dólares por la amnistía migratoria.

A juicio del funcionario, el Gobierno de Honduras ha establecido una “política humanista”, que promueve la protección, pone de manifiesto la empatía y tratos ddignos para las personas que pasan de forma irregular el territorio nacional.

De acuerdo con los datos facilitados por INM entre el 1 de enero de 2022 al 28 de mayo de 2023, se registra al menos a 294 mil 854 migrantes que han ingresado a este país en forma irregular con la idea de llegar a Estados Unidos. 

Tags: amnistíaHondurasMigraciónMigrants irregulares
Nota anterior

Taiwán equipa al Servicio de Bomberos de Belice

Siguiente nota

“Nos agarró movidos”: la reacción de los opositores nicaragüenses nacionalizados españoles

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

“Nos agarró movidos”: la reacción de los opositores nicaragüenses nacionalizados españoles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Donativo de Taiwán a Belice

Belice recibe cooperación taiwanesa en salud y prevención de desastres

13 mayo, 2024
Salvador Nasralla, exvicepresidente de Honduras y aspirante a candidato por el Partido Liberal.

Nasralla acusa al oficialismo hondureño de amañar decisiones de país con la ayuda de votos suplentes

19 septiembre, 2024
Panamá es uno de los tres países latinoamericanos dolarizados, desde inicios del siglo 20.

FMI destaca la solidez del sistema bancario de Panamá

11 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version