Los operadores de telefonía móvil en Guatemala han bloqueado más de 328,000 líneas en los últimos 5 años por casos de robo, extravío o alteración de equipos.
El reporte más reciente de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), citado por la prensa guatemalteca, detalla que entre 2021 y mayo de 2025 se han ingresado 598,914 dispositivos a la Base de Datos Negativos (BDN), un mecanismo creado para inhabilitar terminales denunciadas y frenar su reutilización en el mercado ilegal.
De ese universo, las compañías telefónicas desactivaron 328,701 celulares, lo que equivale al 54.9 % del total registrado. El resto de reportes proviene de denuncias en el Ministerio Público, con 184,356 casos (30.8 %), y de terminales vinculadas directamente a hurtos y robos, que suman 85,857 equipos (14.3 %).
La @SITgt te invita a consultar el IMEI de tu celular porque te permite verificar si tu equipo ha sido reportado como robado. Esto contribuye a un uso responsable de las telecomunicaciones en Guatemala. Hazlo fácil y rápido en https://t.co/hFsZZp4KoG.
📎: https://t.co/hHb35fbCWm pic.twitter.com/wOMaQziJ3N
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 27, 2025
Este esfuerzo conjunto busca reducir la comercialización irregular de móviles, una práctica que se ha expandido en mercados informales y que afecta tanto a consumidores como a la seguridad pública.
La dimensión del problema se percibe mejor al contrastar estas cifras con el número total de celulares en circulación. Solo al cierre de 2024, Guatemala contaba con 20.7 millones de líneas activas, de las cuales más del 88 % correspondía a servicios prepago (recargas antes del uso). Frente a ese universo, los dispositivos bloqueados en cinco años representan una fracción pequeña, pero significativa si se considera el impacto en la confianza de los usuarios.
El informe de la SIT confirma que la BDN se ha consolidado como una herramienta clave para combatir el mercado ilícito de móviles. Aun así, las cifras revelan que miles de aparatos robados siguen sin ser reportados, lo que deja espacio para que continúe la circulación de equipos en condiciones irregulares.







