miércoles, septiembre 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán

    Honduras enfrenta crisis económica por rompimiento con Taiwán y acercamiento a China, según jefe de diputados nacionalistas

    Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

    Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

    Honduras: candidato liberal promete tratado de extradición permanente con EE UU e instalar la comisión internacional anticorrupción

    Honduras: candidato liberal promete tratado de extradición permanente con EE UU e instalar la comisión internacional anticorrupción

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ley de agentes extranjeros es “asfixiante” y limita cooperación internacional

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ley de agentes extranjeros es “asfixiante” y limita cooperación internacional

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Autoridades de Seguridad de El Salvador presentan el más reciente decomiso de drogas, valorado en $35 millones

    Autoridades de Seguridad de El Salvador presentan el más reciente decomiso de drogas, valorado en $35 millones

    Honduras: gremial de enfermeras rehúsa dialogar alegando prepotencia de ministra de Salud y gobierno reclama “falta de voluntad”

    Honduras: gremial de enfermeras rehúsa dialogar alegando prepotencia de ministra de Salud y gobierno reclama “falta de voluntad”

    Guatemala implementa paso ágil en fronteras con El Salvador para ciudadanos del CA-4

    Guatemala implementa paso ágil en fronteras con El Salvador para ciudadanos del CA-4

    Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

    Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán

    Honduras enfrenta crisis económica por rompimiento con Taiwán y acercamiento a China, según jefe de diputados nacionalistas

    Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

    Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

    Honduras: candidato liberal promete tratado de extradición permanente con EE UU e instalar la comisión internacional anticorrupción

    Honduras: candidato liberal promete tratado de extradición permanente con EE UU e instalar la comisión internacional anticorrupción

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ley de agentes extranjeros es “asfixiante” y limita cooperación internacional

    Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ley de agentes extranjeros es “asfixiante” y limita cooperación internacional

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Autoridades de Seguridad de El Salvador presentan el más reciente decomiso de drogas, valorado en $35 millones

    Autoridades de Seguridad de El Salvador presentan el más reciente decomiso de drogas, valorado en $35 millones

    Honduras: gremial de enfermeras rehúsa dialogar alegando prepotencia de ministra de Salud y gobierno reclama “falta de voluntad”

    Honduras: gremial de enfermeras rehúsa dialogar alegando prepotencia de ministra de Salud y gobierno reclama “falta de voluntad”

    Guatemala implementa paso ágil en fronteras con El Salvador para ciudadanos del CA-4

    Guatemala implementa paso ágil en fronteras con El Salvador para ciudadanos del CA-4

    Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

    Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

ONU revela alarmante aumento de discursos de odio en Costa Rica en 2024

Los ataques por raza, preferencias sexuales u origen han aumentado, según las Naciones Unidas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 julio, 2024
in Región
0
ONU revela alarmante aumento de discursos de odio en Costa Rica en 2024

La ONU advierte en un informe que los mensajes de odio en Costa Rica han aumentado.

409
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina de las Naciones Unidas en Costa Rica reveló en su último informe un aumento preocupante del 19 % en los discursos de odio y discriminación en las redes sociales durante el período comprendido de junio de 2023 y a junio de 2024.

El estudio, elaborado en colaboración con la firma COES Comunicación, especialistas en análisis de datos, destaca un notable incremento en las expresiones de odio y discriminación, racismo y xenofobia, especialmente hacia mujeres, afrodescendientes y migrantes.

Te puede interesar

Autoridades de Seguridad de El Salvador presentan el más reciente decomiso de drogas, valorado en $35 millones

Honduras: gremial de enfermeras rehúsa dialogar alegando prepotencia de ministra de Salud y gobierno reclama “falta de voluntad”

Guatemala implementa paso ágil en fronteras con El Salvador para ciudadanos del CA-4

Las expresiones de racismo aumentaron 102 %, mientras que los discursos contra las mujeres se incrementaron 67 % y los xenófobos 65 %, según el informe de la ONU que analiza el periodo junio-2023 a mayo-2024.

Cerca de 1.7 millones de mensajes de odio

“No podemos permitir que mujeres, personas afrodescendientes, población LGBTIQ+, personas con discapacidad, personas migrantes y refugiadas o personas simplemente por su lugar de nacimiento o religión sigan estando afectadas por el odio y la discriminación”, dijo Allegra Baiocchi, coordinadora de la ONU en Costa Rica, al presentar los datos.

Damos inicio a la presentación de la investigación: Discursos de Odio y Discriminación en Costa Rica 2024.

#DiscursosdeOdio #CostaRica pic.twitter.com/51YJz4jlfj

— Naciones Unidas Costa Rica (@UNCOSTARICA) July 29, 2024

Cerca de 1.7 millones de mensajes y conversaciones se detectaron en el periodo analizado en Costa Rica “ligadas a discursos de odio y discriminación”, en comparación con los 1.5 millones en el año anterior, destacó el estudio.

Dos de cada tres emisores de estos discursos son hombres, agrega el reporte.

Pese a que la cantidad de emisores de este tipo de discursos se redujo en 64% con respecto al año previo, “se observa un comportamiento más agresivo de quienes sí emiten estos discursos”, comentó la ONU.

X, la red más tóxica

La principal red social utilizada por estos emisores es X (antes Twitter), que recoge el 66 % de los mensajes de odio recopilados en el informe.

Uno de los casos que más generó mensajes de este tipo fue el asesinato a balazos del nicaragüense Otoniel Orozco Mendoza, por un vecino del condominio Río Palma en San José, el pasado 1 de junio.

El estudio, el cuarto de su tipo, ha demostrado un incremento sostenido en los discursos de odio en Costa Rica a través de redes sociales desde los 550,000 registrados en 2021 hasta 1.7 millones.

Estudio de @UNCOSTARICA muestra que en último año se detectaron 1.7 mill de mensajes de odio y discriminación en redes sociales de #CostaRica.
Si bien hay una subida del 19%, el crecimiento se ha desacelerado.

Informe 👉 https://t.co/cPItR6hYwU pic.twitter.com/I0mScFMKQW

— Naciones Unidas Costa Rica (@UNCOSTARICA) July 29, 2024

Si bien la ONU valoró la existencia en Costa Rica de una estrategia gubernamental para combatir este fenómeno, llamó a “atender con urgencia el crecimiento acelerado que ha tenido”.

Costa Rica, con una población de aproximadamente 5.3 millones de habitantes, ha visto un crecimiento en su población migrante en los últimos años.

Según datos de 2023, el país ha recibido a más de 250,000 solicitantes de refugio en los últimos dos años, provenientes principalmente de Nicaragua, Venezuela y Colombia.

Este incremento migratorio ha sido acompañado por un aumento en los discursos de odio dirigidos a estas comunidades, así como a la diversidad sexual, políticos, deportistas y periodistas.

El informe actual es el cuarto estudio de este tipo y muestra un incremento continuo en los discursos de odio en el país desde que comenzaron las investigaciones en 2021.

El estudio previo, realizado en 2023, ya había alertado sobre un aumento del 30% en estos discursos respecto al año anterior.

Sin embargo, el informe de 2024 revela un crecimiento menor en comparación al año anterior, pero aún más alarmante en cuanto a la agresividad en los mensajes.

Resultados clave del Informe 2024

  1. Desaceleración en el crecimiento: Aunque los discursos de odio han aumentado en un 19 % en el último año, la tasa de crecimiento es menor en comparación con los años anteriores, indicando una desaceleración en la propagación del odio.
  2. Menos emisores, pero más agresivos: La cantidad de emisores de discursos de odio ha disminuido en un 64 %, pero aquellos que continúan con estas prácticas muestran un comportamiento más agresivo.
  3. Alta correlación con política: Los discursos de odio y discriminación están fuertemente relacionados con temas políticos y la realidad nacional, destacando la influencia de la polarización política en la exacerbación de estos discursos.
  4. Aumento en xenofobia, racismo y ataques a mujeres: Se han registrado aumentos significativos en discursos xenófobos (+65 %), racistas (+102 %) y contra mujeres (+67 %).
  5. Disminución en discursos contra LGBTIQ+ y Medios: Los discursos de odio contra la población LGBTIQ+ y los medios de comunicación han disminuido en un 68 % y 67 %, respectivamente.
  6. Prevalencia masculina en la emisión: La participación de mujeres en la emisión de discursos de odio ha disminuido al 34 %, mientras que los hombres continúan siendo los principales emisores.
  7. Concentración geográfica: La mayoría de los discursos de odio se originan en el Valle Central, especialmente en San José, Heredia, Cartago y Alajuela.
  8. Cambio en las Redes Sociales: X (anteriormente Twitter) se ha convertido en la plataforma principal para estos discursos, acumulando el 66 % del total, mientras que Facebook ha visto una disminución del 34 % y Instagram es la plataforma más segura con sólo el 0.09 % de mensajes de odio.
  9. Impacto del conflicto Israel-Palestina: La situación en Medio Oriente ha intensificado los discursos de odio, particularmente en relación con la xenofobia y la religión.
  10. Relación con el Fútbol: Un 26 % de los mensajes racistas están vinculados al fútbol y su cobertura, subrayando la influencia del deporte en la propagación del racismo.

Acciones de la ONU en Costa Rica

Pese a los hallazgos, en cierto modo perturbadores, Naciones Unidas destacó que Costa Rica es un país modelo a nivel mundial por su investigación y acción contra los discursos de odio y discriminación, sin embargo, hizo un llamado para atender con urgencia el crecimiento acelerado que han tenido desde hace varios años ya.

“Costa Rica es el segundo país en el mundo en contar con una Estrategia Gubernamental, lanzada recientemente, contra los Discursos de Odio y la Discriminación”, dijo Allegra Baiocchi.

“Es un paso importante, pero requiere de enormes esfuerzos y que todos los sectores asuman el compromiso y la responsabilidad para impulsar las soluciones, el diálogo y la acción para acabar con esta violencia y discriminación que afecta todas las esferas de nuestras vidas”, destacó la Coordinadora de Naciones Unidas en Costa Rica.

Baiocchi señaló que “no podemos permitir que mujeres, personas afrodescendientes, población LGBTIQ+, personas con discapacidad, personas migrantes y refugiadas o personas simplemente por su lugar de nacimiento o religión sigan estando afectadas por el odio y la discriminación”. 

“Ante esto, desde ONU estamos pidiendo acción pronta al país para ejecutar las acciones de la estrategia y acabar con estos mensajes que no contribuyen al fortalecimiento del tejido social y a la necesaria cohesión para lograr una Costa Rica más próspera, segura y con oportunidades para todas las personas, por igual”, expresó.

¿Qué son los discursos de odio?

Naciones Unidas califica discurso de odio todos los mensajes verbales, escritos, por imágenes o conductas que usan lenguaje ofensivo o discriminatorio en contra de una persona por su nacionalidad, etnia, género, orientación sexual, lugar de origen, creencias o cualquiera otra característica de su identidad.

“Pueden incitar al rechazo, exclusión, pero también a la violencia y agresión. Destruyen el tejido, la cohesión social, la oportunidad de diálogo constructivo y solidario”, indica ONU.

La discriminación hacia nicaragüenses ha aumentado en Costa Rica, de acuerdo a un informe de las Naciones Unidas.

Desde 2021, Naciones Unidas en Costa Rica ha implementado diversas estrategias para abordar el problema de los discursos de odio y discriminación, entre las cuales se incluyen:

  • Plan de acción: Lanzado en 2021, este plan busca combatir los discursos de odio a través de múltiples frentes.
  • Investigaciones especializadas: Al menos siete estudios sobre discursos de odio y discriminación basados en inteligencia artificial.
  • Apoyo a universidades: Monitoreo de discursos de odio en colaboración con instituciones académicas.
  • Campañas de sensibilización: Campañas masivas en redes sociales y medios de comunicación para educar sobre el impacto del odio y la discriminación.
  • Guía legal: Creación de una guía legal en conjunto con el Colegio de Abogados para combatir estos discursos.
  • Colaboración con META: Programa para desarrollar capacidades digitales en la lucha contra el odio en redes sociales.
  • Movilización de líderes: Programa “Campeones de la ONU” y embajadora Yokasta Valle.
  • Publicaciones educativas: Libros sobre las experiencias de comunidades afectadas por discursos de odio.
  • Cajas de herramientas: Herramientas dirigidas a públicos clave para promover la acción contra el odio y la violencia.
  • Apoyo técnico al gobierno: Asistencia en la implementación de la Estrategia Nacional contra los Discursos de Odio y Discriminación.

El informe pone de manifiesto la urgencia de una acción concertada para mitigar el impacto de los discursos de odio en la cohesión social de Costa Rica y proteger a las comunidades más vulnerables.

La ONU hace un llamado a la acción inmediata para fortalecer la respuesta a este creciente desafío, dijo Allegra Baiocchi.

Tags: ataquesCosta RicaDiscursos de odioinformeONURedes sociales
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Autoridades de Seguridad de El Salvador presentan el más reciente decomiso de drogas, valorado en $35 millones
Región

Autoridades de Seguridad de El Salvador presentan el más reciente decomiso de drogas, valorado en $35 millones

Por Equipo CA360
16 septiembre, 2025
Honduras: gremial de enfermeras rehúsa dialogar alegando prepotencia de ministra de Salud y gobierno reclama “falta de voluntad”
Región

Honduras: gremial de enfermeras rehúsa dialogar alegando prepotencia de ministra de Salud y gobierno reclama “falta de voluntad”

Por Equipo CA360
16 septiembre, 2025
Guatemala implementa paso ágil en fronteras con El Salvador para ciudadanos del CA-4
Región

Guatemala implementa paso ágil en fronteras con El Salvador para ciudadanos del CA-4

Por Equipo CA360
16 septiembre, 2025
Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño
Región

Presidenta hondureña expresa condolencias por policía que murió heroicamente rescatando a un niño

Por Equipo CA360
16 septiembre, 2025
“Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala
Región

“Los extraditables son una amenaza”: ministro de Gobernación de Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
16 septiembre, 2025
Siguiente nota
Sociedad de Prensa dice hay ensañamiento del gobierno contra periodista José Rubén Zamora

Instituto Internacional de Prensa exige nuevamente liberación de periodista guatemalteco

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version