ONU preocupada por tomas de centros de salud en Honduras

Los hondureños tienen dificultades y limitaciones para acceder a los servicios de salud estatales debido a la toma de varios centros sanitarios por parte de activistas del partido oficial Libre, por lo que las Naciones Unidas  expresó una profunda preocupación.

“El acceso a servicios de salud para la población se encuentra limitado debido a tomas de instalaciones por parte de grupos que protestan por diferentes motivos”, dice un comunicado emitido por la ONU.

Según el mismo, hay centros de salud donde la atención al pueblo fue cesada desde hace un mes, por la toma de los mismos.

Aunque no es un cuestionamiento al derecho de “protesta pacífica” de parte de los ciudadanos, considera que la práctica desarrollada en este momento por los seguidores del partido que llevó a la presidenta Xiomara Castro al poder ponen en riesgo a los mismos habitantes.

La salud es “parte fundamental de los derechos humanos y es indispensable para el ejercicio de los demás, entre ellos el derecho a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la dignidad humana, a la vida, a la no discriminación, a la igualdad, entre otros”, agrega.

Los manifestantes exigen el abastecimiento de medicamentos en los diferentes centros de salud del país, la destitución de empleados del sistema sanitario porque consideran que no están cumpliendo con sus funciones, y la contratación de activistas de Libre.

Es oblligación del Estado, dijo la ONU, que los centros de salud “estén accesibles a todas las personas, sin discriminación alguna, cuando la necesitan, donde la necesiten”.

La ONU pidió a los activistas y las autoridades sostener un diálogo constructivo que permita ponerle fin a la problemática.

Exit mobile version