martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

OEA capacitará a 300 docentes en Centroamérica y República Dominicana en inglés como segunda lengua

La iniciativa busca fortalecer la enseñanza del inglés y mejorar la calidad educativa en la región.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 febrero, 2025
in Región
0
Hondureños y costarricenses hablan mejor inglés en Centroamérica según ranking mundial

La OEA busca mejorar la enseñanza de inglés en la región centroamericana.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), anunció la capacitación de 300 docentes en Centroamérica y República Dominicana en inglés como segunda lengua. Esta iniciativa forma parte del Programa de Cooperación Lingüística de la OEA, cuyo objetivo es mejorar las competencias pedagógicas de los educadores y elevar la calidad educativa en la región.

El lanzamiento virtual del programa contó con la participación de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. Durante el evento, se resaltó la importancia del bilingüismo para la integración regional y el desarrollo socioeconómico. Kim Osborne, Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral de la OEA, destacó: “La educación es sin lugar a duda uno de los pilares que sostiene el progreso de nuestras sociedades, y la formación continua de nuestros educadores es clave para garantizar una enseñanza de calidad”.

Te puede interesar

Gobierno de Guatemala nombra nuevo director del Sistema Penitenciario tras fuga de pandilleros

Honduras mantiene alerta roja en la capital y extiende vigilancia en 12 departamentos

Estos son los tramos de las carreteras de Guatemala que están en peor estado, según la Cámara del Agro

Las Representaciones Permanentes de los países involucrados subrayaron la relevancia del programa para sus sistemas educativos.

“El bilingüismo en la educación pública costarricense ha sido identificado como una prioridad nacional, subrayando la importancia de universalizar tanto el bilingüismo como el plurilingüismo entre los estudiantes”, destacó Alejandra Solano Cabalceta, embajadora de Costa Rica ante el organismo.

Por su parte, Wendy Acevedo Castillo, Embajadora de El Salvador, enfatizó el valor del idioma para “fomentar la capacidad de comunicarnos en diferentes idiomas, lo que facilita el entendimiento mutuo y construye puentes entre nuestras culturas”.

Claudia Escobar, Embajadora de Guatemala, indicó que “aprender una segunda lengua es abrir puertas a nuevas oportunidades, superar brechas de comunicación y fomentar la cooperación entre nuestras naciones”.

Mientras tanto, el Embajador de Honduras, Carlos Roberto Quesada López, celebró los avances del programa, destacando que “el programa ha sido un éxito rotundo, con más de 200 estudiantes graduados y numerosos profesores certificados. Su expansión refuerza la importancia de esta formación para el futuro de la educación en la región”.

En la misma línea, Ana Irene Delgado, Embajadora de Panamá, resaltó que este tipo de iniciativas son clave para dotar a los docentes de herramientas necesarias para formar a las futuras generaciones y contribuir al desarrollo sostenible e integración regional.

Los representantes coincidieron en que el dominio de un segundo idioma no solo fortalece el sistema educativo, sino que también facilita la cooperación internacional, impulsa el comercio, mejora la movilidad laboral y promueve el entendimiento cultural entre las comunidades. Además, destacaron la importancia de la formación continua de los docentes para preparar a las nuevas generaciones ante los retos de un mundo globalizado.

El programa de la OEA refuerza así su compromiso con la educación en la región, proporcionando a los docentes herramientas clave para mejorar la enseñanza del inglés y abrir nuevas oportunidades para los estudiantes de Centroamérica y República Dominicana.

Tags: Costa RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasinglésKim OsborneNicaraguaOrganización de Estados Americanos (OEA)República Dominicana
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Gobierno de Guatemala nombra nuevo director del Sistema Penitenciario tras fuga de pandilleros
Región

Gobierno de Guatemala nombra nuevo director del Sistema Penitenciario tras fuga de pandilleros

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Honduras mantiene alerta roja en la capital y extiende vigilancia en 12 departamentos
Región

Honduras mantiene alerta roja en la capital y extiende vigilancia en 12 departamentos

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Estos son los tramos de las carreteras de Guatemala que están en peor estado, según la Cámara del Agro
Región

Estos son los tramos de las carreteras de Guatemala que están en peor estado, según la Cámara del Agro

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Educación suspende clases en cuatro departamentos de Honduras por lluvias y alerta roja
Región

Educación suspende clases en cuatro departamentos de Honduras por lluvias y alerta roja

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Jueza guatemalteca libera de cargos a jefe de Mara Salvatrucha a quien le incautaron más de $25 mil en penal
Región

Jueza guatemalteca libera de cargos a jefe de Mara Salvatrucha a quien le incautaron más de $25 mil en penal

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Siguiente nota
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU realiza evaluaciones en puerto guatemalteco

Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU realiza evaluaciones en puerto guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version