jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Obispos de Centroamérica llaman a la unión ante la migración, justicia social y medio ambiente

Reunidos en San Salvador, los líderes católicos también llamaron a la reforma del Parlacen, al que calificaron como una cuna para proteger a los corruptos que huyen de la justicia.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 noviembre, 2024
in Región
0
Obispos de Centroamérica llaman a la unión ante la migración, justicia social y medio ambiente
388
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los obispos de Centroamérica llamaron a los países de la región a abordar con decisión los grandes desafíos sociales, con un enfoque particular en la migración, la justicia y el medio ambiente.

En la declaración final de la asamblea anual del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC) que reunió en San Salvador a representantes de la Iglesia  Católica, los religiosos expresaron su preocupación por la difícil situación de los migrantes, que siguen buscando una vida mejor huyendo de la pobreza, la violencia y la inseguridad. 

Te puede interesar

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas

Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II

Además, hicieron un llamado urgente a los gobiernos y a la sociedad para que adopten políticas responsables y sostenibles que respondan a las causas profundas de la migración y promuevan una cultura de acogida y solidaridad.

Llamado a la acción y solidaridad

La migración ha sido uno de los temas centrales de la asamblea. Los obispos reconocieron que, más allá de las cifras y las estadísticas, cada migrante es un hermano o una hermana que enfrenta un camino lleno de sufrimiento y riesgos. 

“El futuro requiere políticas que aborden las causas profundas de la migración y ofrezcan mejores oportunidades locales”, destacaron en su mensaje. 

#Mensaje del Secretariado Episcopal de América Central (#SEDAC) al concluir su Asamblea anual que se llevó a cabo en San Salvador.

Caminos de esperanza,
caminos de misión. pic.twitter.com/gkE7LVlFcp

— Arquidiócesis de San Salvador (@arzobispadoss) November 29, 2024

La Iglesia se comprometió a continuar acompañando a los migrantes, refugiados y desplazados internos, defendiendo su dignidad y promoviendo su integración en las comunidades de acogida.

El SEDAC también presentó la carta pastoral “La vida se acercó y lo cuidé: Caminando con los migrantes, refugiados, desplazados internos y sobrevivientes de trata”, como un testimonio de su compromiso con esta causa.

 La carta, fruto de la reflexión y oración, subraya la necesidad de acompañar a los migrantes no solo con palabras, sino con acciones concretas, y de darles espacio para que su voz sea escuchada y respetada.

Crítica a la explotación ambiental y minera

Otro de los temas urgentes que abordaron los obispos fue el cuidado de la “casa común”, un llamado que resuena fuertemente con las enseñanzas del Papa Francisco. 

Los obispos expresaron su preocupación por la creciente explotación minera y el deterioro ambiental que afecta gravemente a las comunidades más vulnerables de la región. Reconociendo la rica biodiversidad de Centroamérica, los obispos insistieron en que la protección de los recursos naturales debe ser una prioridad para los gobiernos de la región, especialmente cuando estos afectan directamente a los pueblos que dependen de la agricultura sostenible y el turismo ecológico.

En un tono claro y firme, el comunicado exhortó a los gobiernos a adoptar políticas más responsables y a priorizar la vida humana y el medio ambiente sobre los intereses económicos de las grandes corporaciones mineras. 

“No podemos permitir la explotación minera que dañe irreparablemente nuestros ecosistemas y la vida de nuestros pueblos”, afirmaron, haciendo eco de los principios de “Laudato Si”, la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente.

El Parlacen: llamado a la revisión y la reforma

Con una visión crítica y realista, los obispos también abordaron el estado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Señalaron con preocupación que este organismo, que en su origen fue concebido como un instrumento de integración regional y promoción de la justicia, ha sido desnaturalizado por intereses particulares que han debilitado su misión y credibilidad.

Los obispos expresaron que el Parlacen ha caído en una profunda crisis de imagen, convirtiéndose en un refugio para políticos que buscan inmunidad frente a procesos judiciales nacionales. 

Llamado a orar por la iglesia en Nicaragua de parte del Secretariado Episcopal de Amércia Central.

“La desnaturalización del Parlacen es un obstáculo para la integración real de nuestros pueblos”, afirmaron, haciendo un llamado a los representantes del Parlamento a recuperar su vocación ética y a actuar como verdaderos servidores de la región, comprometidos con la justicia, la paz y el desarrollo integral.

Unidad y solidaridad regional

En su mensaje final, los obispos no sólo convocaron a los gobiernos a actuar con responsabilidad, sino que también hicieron un llamado a las comunidades eclesiales y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad para que se sumen al esfuerzo de construir una región más justa, pacífica y solidaria. 

Exhortaron especialmente a los jóvenes, pidiéndoles que, con su entusiasmo y alegría, sean el fermento de una nueva vida y de una sociedad que viva según los principios del Evangelio.

“La Iglesia es un hogar y una familia para todos, sin exclusiones. Que la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora Reina de la Paz, interceda por nosotros y por todos los que recorren estos caminos de dolor y esperanza”, concluyeron, invitando a todos a unirse a esta peregrinación espiritual y a vivir con esperanza y compromiso el desafío de ser misioneros en el mundo de hoy.

Tags: CentroaméricaMedio AmbienteMigraciónobisposReforma ParlacenReunión anual
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José
Región

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas
Región

Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II
Región

Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Asesinan en Guatemala a la hermana de un diputado en un ataque armado en Izabal
Región

Asesinan en Guatemala a la hermana de un diputado en un ataque armado en Izabal

Por Equipo Centroamérica 360
20 noviembre, 2025
Iglesia Católica realiza jornada de oración de 12 horas por Honduras antes de las elecciones
Región

Iglesia Católica realiza jornada de oración de 12 horas por Honduras antes de las elecciones

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Monedas falsas en Panamá golpean al comercio

Monedas falsas en Panamá golpean al comercio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version