Nicaragua reporta 49 muertes durante Semana Santa bajo estricto control policial

Esta es la cifra de fallecidos que reporta la dictadura, en medio de un plan de seguridad que no sólo buscó brindar seguridad, sino mantener los controles a la población, como estado policiaco.

La policía del régimen sandinista informó este martes que un total de 49 personas fallecieron durante la Semana Santa en el país, en medio de la aplicación del “Plan Verano Alegre y Seguro”, una estrategia de vigilancia intensiva que combina labores policiales con el férreo control político que ejerce el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre la población.

Según el comunicado oficial 004-2025, entre el 13 y el 20 de abril murieron 15 personas en accidentes de tránsito, 11 fueron víctimas de homicidios y 23 fallecieron por sumersión, ocho de ellos menores de edad.
Las principales causas de los accidentes mortales fueron el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la imprudencia al volante o al cruzar las vías.

En total, la policía de la dictadura registró 773 accidentes de tránsito a nivel nacional, lo que representa una reducción de 29 incidentes respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se reportaron 22 personas lesionadas.

Nicaragua, con una población estimada en 6,9 millones de habitantes, vive bajo un régimen autoritario que mantiene un férreo control sobre las instituciones del Estado, incluyendo la Policía Nacional, la cual ha sido señalada por organismos internacionales de actuar como aparato represivo del Gobierno.
La difusión de datos oficiales, como los reportes de seguridad o estadísticas demográficas, es centralizada y restringida, sin verificación independiente y sin contradicción con el discurso oficial que vende al país como un “paraíso de paz”.

El aumento de la vigilancia y la propaganda oficial durante feriados forma parte de la estrategia gubernamental de control social, que limita el acceso a la información crítica y promueve una narrativa oficialista en todos los medios de comunicación autorizados por el Estado.

Exit mobile version