jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Nicaragua figura en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas, según EEUU

La mención de Nicaragua en esta lista llega en un momento delicado para el país, que ha enfrentado acusaciones de corrupción, violaciones a los derechos humanos y represión política bajo la dictadura Ortega-Murillo

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 septiembre, 2024
in Región
0
Nicaragua figura en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas, según EEUU

Imagen de archivo de una incautación de droga en Puerto Sandino, Nicaragua.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha enviado al Congreso un memorándum en el que incluye a Nicaragua entre los países con mayor producción y tránsito de drogas, junto a otros 15 países de América Latina y el Caribe. Este listado es utilizado por la Casa Blanca para definir el presupuesto destinado al combate contra el narcotráfico y las políticas internacionales antinarcóticas.

Además de Nicaragua, otros países centroamericanos como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá también aparecen en la lista. Estos países forman parte de una región clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, debido a su ubicación geográfica y los desafíos económicos que facilitan estas actividades ilícitas.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Biden subrayó en su memorándum que la inclusión de un país en este listado no refleja necesariamente un juicio sobre los esfuerzos de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico. La razón principal de su inclusión, aclaró el mandatario, es la “combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tráfico o la producción de drogas, independientemente de si un gobierno ha implementado medidas robustas para controlarlo”.

Nicaragua y el narcotráfico

La mención de Nicaragua en esta lista llega en un momento delicado para el país, que ha enfrentado acusaciones de corrupción, violaciones a los derechos humanos y represión política bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En los últimos años, Nicaragua ha sido señalada como una zona de tránsito clave para el tráfico de drogas hacia Norteamérica, con denuncias sobre la complicidad de las fuerzas de seguridad del régimen en estas actividades ilícitas.

A pesar de estas acusaciones, el gobierno nicaragüense ha sostenido que mantiene un firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Sin embargo, las denuncias de colusión entre el ejército y los narcotraficantes han manchado la imagen del país en la región, generando dudas sobre la eficacia de las políticas antinarcóticas de Nicaragua.

China, nuevo foco de preocupación

Un hecho notable en el memorándum de Biden es la inclusión de China, uno de los más recientes socios comerciales de Nicaragua, en la lista de países vinculados al tráfico de drogas. Según el documento, China ha sido identificada como el principal productor de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo, un opioide sintético extremadamente letal que ha desatado una crisis de sobredosis en Estados Unidos.

Biden instó a China y otros países productores de estos químicos a fortalecer sus cadenas de suministro y evitar el desvío de sustancias hacia los cárteles de la droga en México, que luego las trafican hacia Estados Unidos. Esta decisión tiene especial relevancia en Nicaragua, donde el régimen de Ortega ha estrechado sus lazos con Pekín en los últimos años, lo que podría generar tensiones diplomáticas si Estados Unidos intensifica su presión sobre China en este ámbito.

América Latina en la lista

Países latinoamericanos como Colombia, México y Venezuela, históricamente vinculados al narcotráfico, también aparecen en el memorándum. En particular, Biden señaló que el cultivo de coca en Colombia sigue en niveles históricamente altos y urgió al gobierno del presidente Gustavo Petro a aumentar su presencia en las regiones cocaleras.

Bolivia y Venezuela, junto con Birmania, fueron señalados nuevamente por haber incumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales en la lucha contra las drogas en los últimos 12 meses. A pesar de ello, el presidente estadounidense reiteró que los programas antinarcóticos destinados a estos países siguen siendo vitales para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

Este informe anual al Congreso es un componente clave para determinar los recursos que Washington asigna a la lucha contra el narcotráfico en América Latina y otras regiones, y refleja las prioridades geopolíticas de la Casa Blanca en su combate a este problema global.

Tags: ChinaCosta Ricadictadura Ortega-MurilloEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasnarcotráficoNicaraguaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Costa Rica se quedará sin reservas de pensiones de vejez y muerte en 23 años, según estudio

Costa Rica se quedará sin reservas de pensiones de vejez y muerte en 23 años, según estudio

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version