Nicaragua entrega a antigua integrante de la MS-13 a autoridades salvadoreñas

Una pandillera fue detenida en territorio nicaragüense y entregada a las autoridades de El Salador. Contra ella hay acusaciones de homicidio y agrupaciones ilícitas.

Maribel Reyes Yánez, alias “La Canecha”, integrante de la MS-13, arrestada en Nicaragua y entregada a autoridades salvadoreñas.

La Policía del régimen sandinista de Nicaragua capturó a Maribel Reyes Yánez, alias “La Canecha”, integrante de la mara MS-13, en el municipio de El Viejo, Chinandega.

Reyes Yánez, de nacionalidad salvadoreña, tenía una orden de captura en El Salvador por delitos de privación de libertad, pertenencia a organizaciones terroristas y homicidio agravado, además de antecedentes por tenencia y portación ilegal de armas.

La captura se realizó en colaboración con la Oficina Central de INTERPOL para América Central.

Posteriormente, Reyes Yánez fue entregada a la Policía Nacional Civil de El Salvador en el puesto fronterizo de El Guasaule, Honduras.

Era “lavadora” del dinero mal habido

La policía al servicio de la dictadura sandinista ubicó a “La Canecha” en una zona semi-urbana del fronterizo departamento de Chinandega.

La mujer registra antecedentes en El Salvador por Tenencia y Portación Ilegal de Arma de Fuego, y tiene orden de captura por los delitos de Privación de Libertad, Organizaciones Terroristas y Homicidio Agravado.

Las autoridades salvadoreñas expresaron su reconocimiento hacia la colaboración de la policía sandinista por la extradición de Reyes Yánez, quien llevaba aproximadamente dos años prófuga.

“Ni perdón ni olvido”, dice ministro 

Según informaron, Reyes Yánez es una figura clave dentro de la estructura financiera de la pandilla, ya que recibía, ocultaba y lavaba dinero producto de las extorsiones, secuestros y asaltos de los mareros.

El gobierno salvadoreño destacó que esta acción conjunta refuerza los lazos de cooperación en seguridad regional y subrayó la importancia de continuar con este tipo de colaboraciones para combatir el crimen organizado en Centroamérica 

“No habrá perdón ni olvido para estos criminales que son los responsables de que muchas familias salvadoreñas sufrieran luto durante décadas. Las agendas contra el sentido común en este país se estrellaron, nosotros seguimos firmes y contundentes en esta guerra contra las pandillas”, dijo en su cuenta de X Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador.

Exit mobile version