• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Negocio de bebidas alcohólicas seguirá como monopolio estatal en Costa Rica

El rentable negocio del licor permanecerá en manos del Estado pues una iniciativa que buscaba cambiar esa disposición naufragó en la Asamblea Legislativa.

11 abril, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No hay más vueltas: la producción y comercialización de bebidas alcohólicas seguirá siendo monopolio del gobierno de Costa Rica, tras el rechazo legislativo a una propuesta de ley que buscaba destrabar el ya antiguo control de ese negocio.

La Comisión de Asuntos Agropecuarios del Poder Legislativo archivó esta semana un proyecto de ley que buscaba quitarle exclusividad en la producción y el uso del alcohol etílico para fines licoreros e industriales, que posee desde hace décadas la Fábrica Nacional de Licores (Fanal). 

La iniciativa, que se sometió en julio de 2023, no obtuvo los votos del plenario como lo esperaba su autora, la diputada del Partido Liberal Progresista, Kattia Cambronero, quien era respaldada por un grupo de empresas del sector industrial y comercial.

Monopolio data del siglo pasado

La idea de la diputada era convertir a Fanal en una sociedad anónima de capital mixto con opción de vender el 49 % de sus acciones, sin embargo, pese a que luego fue modificado el proyecto, la comisión mantuvo su rechazo.

Fábrica Nacional de Licores de Costa Rica.

En 1850 y por iniciativa del entonces presidente Juan Rafael Mora Porras se dispuso que la destilación de alcohol etílico y producción de bebidas alcohólicas para consumo nacional sería un monopolio estatal.

Cuando se creó la Fanal en 1956, se establecieron como sus fines abastecer el mercado local de alcohol para fines licoreros e industriales; elaborar y exportar rones crudos; evitar el contrabando de alcoholes y bebidas alcohólicas; proteger la salud de los consumidores ante bebidas alcohólicas que no tenían control alguno en su fabricación; y proveer ingresos al fisco por el control que implica el monopolio.

Ley abría derechos de negocios a privados

Aunque actualmente la Fanal no destila alcohol por decisión de gobiernos anteriores, sigue manteniendo el monopolio de la comercialización de alcohol, que compra a los productores y destilerías nacionales.

Asimismo, puede otorgar concesiones para la producción de bebidas alcohólicas a empresas, siempre y cuando no compitan con sus productos.

El proyecto de ley buscaba abrir el monopolio estatal de la Fanal, eliminando varios artículos de la ley de Reforma a la Ley Orgánica del Consejo Nacional Producción (CNP) (6050) y del Código Fiscal (1885).

También autorizaba al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y al Instituto de Desarrollo Rural (Inder) a condonar la totalidad de los impuestos adeudados por la Fanal, antes de la vigencia de la ley y los adeudos por multas, recargos e intereses.

“Lo que está bien, que siga bien”

Asimismo, establecía que las empresas pequeñas de bienes y servicios originados en la industria del alcohol, debidamente inscritos ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) o ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), estarían exentas del impuesto sobre la renta durante los primeros tres años de vigencia de esta ley. 

Sobre lo anterior, la legisladora apuntaba que estos incentivos de exoneración y renta buscaban impulsar que más productores agropecuarios de caña de azúcar se puedan incorporar a la actividad y precisó que se refiere a alrededor de 6.500 medianos y pequeños productores.

El argumento de los diputados se resumió, en resumidas palabras, en que “lo que está bien, que siga bien”.

Tags: Asamblea LegislativaCosta RicaFanalLicosMonopolio
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

EEUU apoyará a Costa Rica en el despliegue de la 5G y la inteligencia artificial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gavin Newsom, gobernador de California.

El enfrentamiento de Trump con el gobernador de California por las protestas en Los Ángeles tiene el potencial de influir en la próxima carrera presidencial

12 junio, 2025

Testigo dice que le pagó $1 millón al expresidente de Honduras para que no lo investigaran

21 febrero, 2024

Guatemala reporta 1,071 muertes violentas entre enero y mayo, un 7.11 % menos que en 2023

22 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version