• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Narcos asesinan a tiros a policía y sigue ola homicida en Costa Rica

Un agente en su día de descanso fue atacado a tiros cuando salía del gimnasio, en Limón, en el Caribe costarricense.

18 enero, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sicarios del crimen organizado asesinaron a tiros a un policía de la Fuerza Pública que estaba en su día libre, en plena vía pública en la peligrosa provincia de Limón, en la costa Caribe de Costa Rica.

El agente fue identificado como Jordi Rojas de 28 años, quien salía del gimnasio junto a su novia este jueves 18 de enero, cuando fue interceptado por 2 sujetos en motocicleta, quienes le dispararon a sangre fría.

El policía falleció en el lugar tras recibir al menos 7 disparos, mientras su pareja fue trasladada al centro médico con un impacto de bala en su pierna. Rojas estaba casado desde el 2020 y era papá de dos niñas.

https://twitter.com/unpoliciadecr/status/1748013455309717766

La zona más violenta de Costa Rica

Con este caso, la provincia de Limón alcanza 14 asesinatos confirmados en apenas 18 días del 2024, pero se piensa que hay un subregistro por ausencia de denuncia de familias de otras víctimas, quienes temen represalias si reportan la muerte de sus parientes a manos de sicarios que controlan el territorio.

La provincia de Limón es el lugar más golpeado por el narcotráfico, ya que al finalizar el 2023 se registró una tasa de homicidios de 91 personas por cada 100,000 habitantes, a la vez que hubo un aumento en el número de asesinatos del 45% en relación a 2022.

Para este año, las autoridades del Organismo Judicial de Investigación (OIJ) anunciaron que no revelarían las proyecciones de homicidios conforme avanza el año, para evitar especulaciones y alarmismo.

Narcos contra los agentes

El crimen contra Rojas es el segundo en 4 meses contra agentes policiales, ya que en octubre pasado sicarios en moto asesinaron en Tirrases de Curridabat a un agente de Interpol que investigaba la ruta de un narcotraficante costarricense.

En las redes sociales circulan videos dramáticos donde la pareja de Rojas llora y pide auxilio desesperado a la orilla del cuerpo del policía.

Marlon Cubillo, director de la Fuerza Pública, confirmó escuetamente el asesinato y anunció que el caso está en investigación.

Ocho días atrás, sujetos motorizados dispararon a mansalva contra dos exiliados nicaragüenses, Joao Maldonado y su pareja Nadia Robleto, en plena vía pública de San José y desde entonces la Fuerza Pública no ha revelado detalles de la investigación, a como tampoco lo hicieron con la mayoría de los 907 homicidios que marcaron un récord sangriento en Costa Rica.

40 homicidios en 18 días

Con la muerte del policía, la cifra de homicidios llegó a 40 en lo que va del año en el país centroamericano.

Horas antes del atentado contra el agente, la OIJ había revelado que en lo que va de enero la cifra de homicidios era de 39 en todo el territorio, de los cuales 13 se registraban en Limón y 9 en Puntarenas, en la costa del pacífico tico.

Las autoridades del OIJ siguen de cerca el comportamiento en las dos provincias costeras, la caribeña Limón y la occidental Puntarenas, con 13 y nueve muertes violentas respectivamente.

Especialistas del OIJ indican un registro en promedio de 2,2 homicidios por día durante la primera quincena de 2024.

“No somos Ecuador”, repite Chaves

Un día antes del crimen, el presidente costarricense Rodrigo Chaves había advertido una vez más que Costa Rica no llegará a vivir situaciones dramáticas como Ecuador, solo si los diputados y magistrados no endurecían las leyes contra los narcos y sus colaboradores.

En conferencia de prensa desde Casa Presidencial, Chaves recordó que un sujeto que amenazó con un AK47 a oficiales de la OIJ y fue grabado en video, fue detenido pero liberado al día siguiente sin cargos porque las autoridades judiciales no pudieron comprobar que poseyera un arma de grueso calibre.

Posteriormente, ese mismo sujeto participó en una balacera donde murió una persona por disparos de fusiles AK47.

“Si los diputados cambian las leyes y ponen una mano firme contra el crimen, nunca vamos a llegar a ser como Ecuador. En estos momentos, tenemos casos en donde personas capturadas en el acto de homicidio son liberadas y eso es indignante”, expresó Chaves.

Precisamente, el martes de esta semana los diputados aprobaron en segundo debate un proyecto que limita la libertad condicional a sujetos sospechosos de participar en las actividades del crimen organizado y narcotráfico.

“Frenar” a narcos con leyes, la apuesta tica

El espíritu de la ley busca que las personas sentenciadas por delitos graves tendrán que cumplir como mínimo dos tercios de la pena impuesta para optar por el beneficio y no solo la mitad de la sanción, como actualmente se establece.

La reforma al Código Penal aplica para delitos como homicidio simple y calificado, violación y violación calificada, abuso sexual a menores y a mayores de edad, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico ilícito de órganos y extracción ilícita de órganos.

Costa Rica cerró el 2023 con registro histórico de 907 homicidios

Asimismo, aplicará para las personas condenadas por femicidio y delitos relacionados con el narcotráfico.

El cambio en la legislación se da en momentos en que Costa Rica vive una ola de narcotráfico sin precedentes, la cual hizo que el país sumara una cifra récord de 907 homicidios.

Pese a ello, Chaves sigue negando que el país esté en una crisis de seguridad como la de Ecuador.

“Obviamente tenemos desafíos en materia de seguridad, pero el que sí sabe o conoce sobre el tema reconoce que el caso de Ecuador es diferente, ya que tuvo mucho componente de deterioro rápido. El primero de ellos fue la pérdida de control de los centros penales, en donde narcos, como un tal Fito, dirigía desde adentro a los grupos criminales, mientras que nosotros hemos ganado el control de las cárceles que ningún otro gobierno ha tenido”, dijo el presidente.

Tags: AsesinatoCosta RicaLimónPolicíaviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Gobierno de Guatemala retoma control total de la autopista Palín-Escuintla y analiza volver a cobrar peaje

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.
Región

Fiscal general señala falta de respuesta del Gobierno ante ola de violencia en Guatemala

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Gamboa
Región

Madre de exmagistrado costarricense en vías de extradición denuncia “trato denigrante”

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial oficialista en Honduras.
Región

Empresario de EEUU demanda por “terrorismo” a candidata presidencial oficialista de Honduras en corte federal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general retirado y prófugo.
Región

Honduras aumenta a $569,000 la recompensa por captura de general prófugo

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

La Messi fiebre invade El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La disculpa pendiente de China

15 enero, 2025
Valdrack Jaentschke, canciller de la dictadura Ortega-Murillo.

Dictadura de Nicaragua amenaza con salir del SICA tras rechazo a sus candidatos sancionados

20 marzo, 2025
Imagen de archivo de la megacárcel de Tecoluca, El Salvador, conocida como el CECOT.

Trasladan a 2,000 pandilleros más a la megacárcel salvadoreña

12 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version