Narco guatemalteco se declara culpable de conspirar para traficar cocaína hacia EE. UU.

Marlon Aguilar Reyes, alias “Padrino”, aceptó su participación en una red criminal que operaba entre Guatemala y México con vínculos políticos y policiales corruptos.

Marlon Alexis Aguilar Reyes fue acusado de traficar cocaína.

El fiscal federal Gregory W. Kehoe anunció que el ciudadano guatemalteco Marlon Alexis Aguilar Reyes, de 44 años y conocido con los alias “Padrino”, “Flack”, “New Flack” y “Flack NW”, se declaró culpable de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos. Aguilar fue capturado el 4 de marzo de 2024, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Según documentos judiciales, Aguilar-Reyes lideraba una estructura criminal en Guatemala dedicada al narcotráfico internacional, recibiendo cargamentos de cocaína procedentes de Sudamérica por vía marítima, y trasladándolos hasta la frontera con México. Además, supervisaba el transporte de dinero en efectivo en grandes cantidades dentro del país y contaba con el respaldo de autoridades corruptas y políticos locales para ejecutar sus operaciones.

Durante 2018, interceptaciones telefónicas revelaron múltiples operaciones ilegales lideradas por Aguilar Reyes. En abril de ese año, negoció la venta de 100 kilogramos de cocaína por $1.2 millones. En otra ocasión, conversó con cómplices en México sobre la transferencia de $5.877 millones a su organización.

Además, en mayo de 2018, se vio implicado en un homicidio cerca del río Suchiate, en Ayutla, Guatemala, en la frontera con México. La víctima fue asesinada con la participación de un agente de seguridad corrupto, y Aguilar Reyes solicitó grabar el crimen para demostrarle a un político local que “el tipo era un maldito estorbo”.

Investigación internacional y proceso judicial en EE. UU.

La investigación fue llevada a cabo por el Panama Express Strike Force, parte del programa OCDETF (Organized Crime Drug Enforcement Task Force), con participación de agencias como la DEA, FBI, ICE-HSI, Guardia Costera, NCIS, y el Comando Sur de EE. UU.. La detención de Aguilar fue posible gracias al apoyo del Servicio de Alguaciles de EE. UU.

El caso es parte del objetivo principal del programa OCDETF: identificar y desmantelar organizaciones criminales responsables del tráfico de drogas y lavado de dinero a gran escala que afectan directamente el suministro de narcóticos en Estados Unidos.

La acusación fue liderada por el fiscal Dan Baeza, quien destacó la complejidad del entramado criminal dirigido por Aguilar Reyes, y su impacto regional desde la frontera Guatemala-México hacia territorio estadounidense.

Exit mobile version