• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Mulino reitera que abordarán con seriedad futuro de la mina de cobre entre arbitrajes millonarios

El presidente panameño confirmó que autorizó retiro de material que estaba desperdiciándose. Recordó que el país afronta 6 reclamos internacionales por el cierre de la mina.

13 marzo, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la República, José Raúl Mulino, confirmó este jueves que su administración tomará cartas en el asunto sobre el futuro de la mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón, uno de los proyectos más polémicos y cruciales para el país.

En su conferencia matutina de los jueves, Mulino reconoció que el tema de la mina, que previamente estaba bajo la operación de la empresa Cobre Panamá, es de gran complejidad.

“Es un asunto muy amplio y hasta escabroso, si se quiere”, señaló el mandatario, destacando la importancia de abordarlo con responsabilidad.

Además, recordó que el país enfrenta actualmente 6 arbitrajes promovidos por la minera First Quantum Minerals, los cuales involucran reclamos por supuestos daños y perjuicios, con montos millonarios en disputa.

El presidente destacó que el Gobierno ha contratado un equipo legal especializado para manejar estos arbitrajes a nivel internacional, con el objetivo de proteger los intereses nacionales.

“Lo que sea que siga es lo que vamos a empezar a abordar, siempre con la responsabilidad que el país merece”, dijo, reafirmando que el bienestar de Panamá será la prioridad en las decisiones que se tomen sobre el futuro de la mina.

Durante la conferencia, Mulino también detalló una serie de medidas que se han tomado en relación con el aprovechamiento del material que actualmente se encuentra molido en la mina.

Según explicó, autorizó la extracción de ese material, el cual se estaba perdiendo, dado que Panamá tiene una gran cantidad de recursos sin aprovechar.

“Ese dinero debe regresarse a Panamá una vez procesado fuera del país”, aseguró el mandatario.

Además, Mulino aprobó la puesta en marcha de una planta termoeléctrica de 300 megawatts, que se alimentará con carbón importado desde Medellín, Colombia.

Esta planta, una vez operativa, se conectará al centro nacional de despacho, lo que aumentará significativamente la capacidad de generación eléctrica del país, ofreciendo 300 megawatts adicionales para el sistema energético nacional.

En cuanto a otro tema importante, el presidente también se refirió a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

“Como presidente, estoy esperando que se concluya el trámite para poder darle la sanción correspondiente en los primeros días de la próxima semana”, afirmó, destacando la relevancia de este proceso para el bienestar del sistema de salud pública y para los ciudadanos de Panamá.

La sonada reforma podría ser aprobada este jueves en la Asamblea en un tercer debate. Y aunque hay modificaciones al proyecto inicial el mandatario dijo que lo que se busca es tener la mejor leosible.

Sobre los detractores del proyecto dijo que eso es parte del juego democrático y acepta la disidencia.

Tags: Caja del Seguro SocialDemandas internacionalesJosé Raúl MulinominaPanamáReforma
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Primer grupo de trabajadores temporales salvadoreños del 2025 partirá hacia Canadá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Más de 40,000 guatemaltecos expulsados de EE. UU. en 2022

6 enero, 2023

Taiwán promueve festival de becas universitarias para guatemaltecos

16 noviembre, 2023

Oficialismo hondureño ve con desdén la intención de renuncia del vicepresidente

8 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version