Mulino reafirma que no derogará ley del Seguro Social y lanza advertencia a sindicatos

El presidente responsabiliza al sindicato de la construcción de promover disturbios en Bocas del Toro para recuperar poder perdido en la Caja del Seguro Social.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves cualquier posibilidad de derogar la Ley 462 que reforma el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS) y advirtió que no permitirá el bloqueo del país por parte de grupos sindicales.

Durante su conferencia semanal, el mandatario arremetió contra los sindicatos, particularmente el  Suntracs (sindicato de la construcción), a quienes acusó de buscar recuperar poder dentro de la CSS.

“Yo no puedo negociar y abrirle la puerta al negociado. No puedo volver a una CSS que demoraba más de seis meses para una cirugía cardiovascular”, expresó Mulino la mañana de este jueves.

Mulino también hizo una crítica directa a los sindicatos por su papel histórico en la junta directiva del Seguro Social.

“He pedido disculpas ante todo el país, pero nunca escuché ese pedido de disculpas de los sindicatos por los 30 años que estuvieron en la CSS, casi que inamovibles”, dijo el mandatario.

Advertencias a Suntracs y disturbios en Bocas del Toro

El presidente se refirió con firmeza a las recientes protestas en la provincia de Bocas del Toro, atribuidas al sindicato Suntracs y otros sectores de izquierda.

“Al costo que sea, este país no se va a trancar”, advirtió Mulino, asegurando que restaurar el orden público es parte de su deber, aunque no sea una tarea agradable.

Según el mandatario, las manifestaciones en Bocas del Toro responden a una disputa sindical relacionada con la pérdida de poder de ciertos grupos sobre la CSS.

“La CSS era un botín y hoy no lo es para ninguno de esos señores. Están carboneando eso precisamente porque salieron del escenario de ese tipo de corrupción”, sostuvo.

Rechazo a la derogación de la Ley 462

Mulino reiteró que no contempla derogar la Ley 462, no solo por convicción, sino también por limitaciones legales.

“Esa ley no se puede derogar, en primer lugar porque no es el Ejecutivo quien deroga leyes. Fue aprobada por el Órgano Legislativo con 48 votos”, explicó. A su juicio, anularla provocaría un “debate anárquico”.

El presidente señaló además que, aunque podría ordenar la reapertura de Bocas del Toro “mañana mismo”, su gobierno está privilegiando el diálogo y confirmó que ministros y el director de la CSS están en la zona negociando con el sindicato liderado por Francisco Smith para evitar la salida de la empresa Chirita Panamá.

“No entienden que desde Smith para abajo van a quedar sin empleo en pocos días”, concluyó Mulino, dejando clara su posición ante la crisis sindical y social en la región.

El presidente descartó que el país se encuentra en un estado de convulsión que justifique suspender garantías constitucionales, en respuesta a una sugerencia pública del exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Arturo Hoyos.

Mulino abordó las declaraciones de Hoyos, quien en su cuenta de la red social X pidió al mandatario aclarar si estaba dispuesto a invocar el artículo 55 de la Constitución.

Dicho artículo permite declarar un estado de urgencia y suspender artículos como el 21 (habeas corpus), 23 (inviolabilidad del domicilio) y 38 (derecho a reunión).

“Este país no está en convulsión”, respondió Mulino. Si bien reconoció que la Constitución prevé ese mecanismo para proteger el orden y la democracia, descartó estar considerando esa medida.

“No hemos llegado a esa situación y no estamos en una etapa de siquiera pensarlo”, afirmó el mandatario.

Exit mobile version