Misión de la OIT visita Guatemala para evaluar libertad sindical y negociación colectiva

Una misión tripartita de la Organización Internacional del Trabajo llega a Guatemala del 19 al 22 de agosto para revisar avances y desafíos en libertad sindical y negociación colectiva, con reuniones clave con autoridades y sindicatos.

Una delegación de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) visitará Guatemala entre el 19 y 22 de agosto. La misión tiene como objetivo evaluar el cumplimiento del convenio sobre libertad sindical y dar seguimiento a la Hoja de Ruta de negociación colectiva.

La visita se realiza tras invitación del Estado guatemalteco y se centra en identificar avances y desafíos en materia laboral. La misión está integrada por representantes de la OIT, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI).

Reuniones con autoridades y actores laborales

Durante su estadía, la misión sostendrá encuentros con instituciones clave, incluyendo:

Corte Suprema de Justicia: analizará procesos de reinstalación laboral ordenados judicialmente.

Ministerio de Gobernación y Ministerio Público: abordarán casos de criminalización y amenazas contra sindicalistas.

Congreso de la República: se discutirán posibles reformas legislativas relacionadas con la libertad sindical, con participación del presidente Nery Ramos.

Además, se reunirán con la Comisión Nacional Tripartita de Relaciones Laborales y Libertad Sindical, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, sindicatos nacionales e internacionales, y la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam). Los temas incluirán avances en la hoja de ruta, prioridades de acción y apoyo técnico.

Medidas para proteger derechos laborales

La ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, señaló que se han reforzado la Dirección General de Trabajo y la Inspección General de Trabajo ante denuncias de sindicalistas. Durante la visita se discutirán medidas para proteger la libertad sindical, la negociación colectiva y la seguridad de sindicalistas en riesgo.

El presidente Bernardo Arévalo destacó la importancia de la defensa de los derechos laborales y anunció un encuentro final con la misión para presentar avances y definir cronogramas de acción y asistencia técnica.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) informará sobre la homologación de pactos colectivos, mientras que el Mingob detallará acciones contra la violencia antisindical y la impunidad. La misión busca fortalecer el marco de protección de los derechos laborales en Guatemala.

Exit mobile version