Ministerio Público de Honduras presenta requerimiento por fraude en contratación de transporte electoral

Acusan a funcionarios del Consejo Nacional Electoral de fraude en la contratación de servicios para las elecciones primarias del 9 de marzo.

El fiscal general de Honduras, Johel Antonio Zelaya, informó que el Ministerio Público, a través de la Unidad Especializada Contra los Delitos Electorales (UECDE), presentó dos requerimientos fiscales relacionados con la contratación fraudulenta de la empresa encargada del transporte de material electoral para las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

De acuerdo con la acusación, el fraude asciende a un monto de 64,789,021 lempiras (poco más de $2.5 millones) lo que representa un daño económico significativo para el pueblo hondureño y pone en peligro la integridad del proceso electoral.

Los requerimientos fiscales fueron presentados contra varias personas, incluyendo a Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como contra Raúl Amílcar Rivera Montoya, Denis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo y José Martín Pastrana Sánchez, quienes formaron parte de la Comisión Evaluadora encargada de la contratación.

La investigación del Ministerio Público señala que los acusados recomendaron la contratación de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., sin que esta cumpliera con los requisitos técnicos ni con la capacidad para asegurar un transporte adecuado del material electoral.

A pesar de que la empresa no contaba con una flota vehicular registrada ni con los estándares necesarios, el CNE firmó un contrato el 7 de marzo de 2025, 2 días antes de las elecciones, por un monto superior al presupuesto asignado en más de 21 millones de lempiras ($821,382).

“No vamos a permitir que den por fracasadas estas elecciones internas; se terminaron las elecciones fraudulentas”, dijo

Además, se descubrió que la empresa no podía ofrecer los camiones necesarios para el traslado del material, ya que solo disponía de una cantidad insuficiente de vehículos, incluyendo buses que no estaban autorizados para este tipo de servicio.

Partido Liberal pide ir al fondo

El Partido Liberal de Honduras, en respuesta a las denuncias de fraude electoral, emitió un comunicado en el que reitera su compromiso con la democracia y exige que se investiguen a fondo los posibles delitos electorales.

En este sentido, el partido expresó su preocupación por la imparcialidad del Ministerio Público, instando a las autoridades a actuar con transparencia para garantizar la confianza del pueblo hondureño en el sistema electoral.

El Partido Liberal también destacó que sus elecciones primarias fueron las más competitivas de los 3 principales partidos, subrayando que ninguno de sus precandidatos presidenciales ha denunciado fraude, a diferencia de lo que ocurre en el Partido Libre, que ha sido objeto de varias denuncias, especialmente por parte del movimiento M28.

Por último, el partido expresó su apoyo a las consejeras del CNE, Ana Paola Hall y Cossette López, en su lucha por defender la democracia.

Este caso refleja la creciente preocupación en Honduras por las posibles irregularidades en los procesos electorales y la necesidad de una investigación exhaustiva para salvaguardar la integridad del sistema democrático.

Exit mobile version