Este crimen ocurrió el 2 de septiembre en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, cuando el abogado Edwin Mayén fue atacado a balazos frente a un comercio. De acuerdo con las primeras pesquisas, un hombre que viajaba en motocicleta descendió del vehículo, se acercó al abogado y le disparó en múltiples ocasiones antes de darse a la fuga.
En el ataque también resultó herida una mujer identificada como Mayra Leticia Velásquez Barrios, quien fue trasladada de urgencia a un hospital.
El Ministerio Público informó que la Fiscalía de Delitos contra la Vida inició una investigación inmediata, recolectando seis casquillos, proyectiles, un teléfono celular, una tablet y memorias USB en la escena.
Sin embargo, hasta ahora no se ha dado a conocer un móvil claro ni posibles líneas de investigación.

Un día después del crimen, las autoridades realizaron allanamientos en un inmueble de la zona 1 capitalina, donde incautaron documentos que quedaron bajo análisis. Pese a estas acciones, la Fiscalía no ha detallado los hallazgos ni ha identificado a posibles responsables.
Mayén era una figura conocida en el ámbito penal guatemalteco, con un historial de defensa de personajes ligados a casos de alto impacto. Entre ellos, la exvicepresidenta Roxana Baldetti, el presunto narcotraficante Marvin Montiel, alias “El Taquero”, y miembros de estructuras como la banda “Los Topacio”.
Además, fue defensor de María Marta Castañeda, sobrina de Sandra Torres, procesada por lavado de dinero y un ataque armado contra una fiscal.
Su paso por la política
El abogado también intentó incursionar en la política como candidato a diputado por la Unidad del Cambio Nacional (UCN), partido cuyo presidenciable, Mario Estrada, fue condenado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. Su trayectoria lo había puesto en la mira en más de una ocasión: en 2010 y 2014 sobrevivió a ataques armados.

Especialistas en seguridad consultados señalaron que el asesinato de Mayén podría estar vinculado a la recomposición de estructuras criminales en Guatemala, en un contexto de disputas por territorios y poder entre distintas redes ilícitas.
Por ahora, la falta de avances en la investigación mantiene el caso envuelto en incertidumbre y refuerza la percepción de impunidad en crímenes de alto perfil en el país.