El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala informó este miércoles que el 95 % de los generadores de aguas residuales inspeccionados en la cuenca del Lago de Atitlán incumplen con los límites máximos permitidos de calidad del agua, establecidos en el Acuerdo Gubernativo 12-2011.
Las inspecciones se realizaron de manera aleatoria entre hoteles y otros establecimientos ubicados en el departamento de Sololá, específicamente alrededor del Lago de Atitlán, y concluyeron en julio de 2025. En total, se ejecutaron 42 visitas técnicas para verificar el manejo de vertidos al ecosistema lacustre.
Los principales parámetros en los que fallaron los establecimientos incluyen sólidos suspendidos totales, nitrógeno total, coliformes fecales, demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO). Según el MARN, estas condiciones elevan el riesgo de deterioro del cuerpo de agua y su biodiversidad, afectando también la salud pública.
Como consecuencia de estos hallazgos, se iniciaron procesos administrativos sancionatorios contra los responsables, en cumplimiento de la legislación ambiental vigente. El ministerio también reiteró su compromiso de seguir aplicando inspecciones ambientales rigurosas tanto a actores públicos como privados en toda la cuenca del lago.
“Reafirmamos la disposición a brindar asistencia técnica a empresas y municipalidades para mejorar sus procesos y tecnologías, a fin de cumplir con los estándares ambientales necesarios para proteger el invaluable Lago de Atitlán”, señaló el MARN en su comunicado oficial.
Organizaciones ambientalistas y habitantes de la zona han denunciado desde hace años los daños ocasionados al Lago de Atitlán, uno de los principales patrimonios naturales del país. Recientemente, pobladores de Santiago Atitlán exigieron el retiro de jaulas flotantes para cultivo de tilapia, alegando que estas estructuras han provocado una crisis sanitaria y ecológica en el entorno del lago.