• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Ministerio de Educación de Panamá pretende extender el año escolar

En medio de las protestas que han paralizado al país, el gobierno habla de extender las clases hasta enero del año próximo.

18 noviembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) reiteró la necesidad de retomar las clases de forma presencial y planteó extender el año escolar no más allá de enero del próximo año, en medio de las suspensiones provocadas por las protestas populares que están por cumplir 4 semanas.

La Universidad de Panamá ha convocado a sus estudiantes para el próximo 21 de noviembre a retomar la presencialidad en los campus universitarios, es decir, un día después del paro que tienen contemplada las organizaciones que se opone y exige la derogación de la Ley 406, que facultó al Estado a firmar un millonario contrato con una empresa minera de Canadá.

la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, manifestó la importancia de retornar a las escuelas ya que es necesario ponerse de acuerdo y buscar una solución a la situación que vive el país. 

⁣📚🔵𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗱𝗲 #𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗿𝗲𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗹𝗮𝘀 #𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀⁣
🛑 Los #docentes de las escuelas públicas se encuentra en paro indefinido que lleva 25 días.⁣#NoticiasTVN ⬇️https://t.co/ryIywqq4zH

— TVN Noticias (@tvnnoticias) November 18, 2023

La funcionaria compartió que algunos docentes y estudiantes ya se han incorporado a las clases. Además, se encuentran realizando reuniones con directivos y padres de familia en todo el país.

De acuerdo a la ministra, sobre la sugerencia de permitir que los alumnos de distintos niveles educativos aprueben con 2.5 de promedio su año lectivo, dijo que “en ningún momento hemos recibido de los padres esa propuesta”.

Agregó que tienen áreas donde es difícil el abastecimiento, sobre todo donde los docentes están visiblemente en los paros. La funcionaria estima que “definitivamente, se debe extender, pero siempre hacer los ajustes para no hacerlo más allá de enero”.

Gorday de Villalobos manifestó que se tienen que cumplir los términos de los contenidos, aún teniendo en cuenta que se han perdido más de 13 días hábiles de los 25 días del paro de docentes, descontando los libres, los fines de semana y los de asueto.

Según la ministra, mediante el Viceministerio Académico se coordina con la Universidad de Panamá, con la Universidad Tecnológica de Panamá, y con otras del sector oficial, alargar algunas fechas de exámenes que quedaron pendientes.

Las autoridades tienen estimado reiniciar las clases de manera presencial en los campus Central y Harmodio Arias Madrid, las facultades de Educación, Administración Pública y Administración de Empresas.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Militares guatemaltecos trasladaron la droga vía aérea a la capital.

Guatemala incauta 1,056 kilos de cocaína en aguas del Pacífico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Lluvias provocan nuevo derrumbe en carretera Panamericana en El Salvador y obligan al cierre de la vía

29 abril, 2025
El principal motor del crecimiento fue el sector transporte, que subió 26.2 %, gracias al incremento del 43.6 % en ingresos por peajes del Canal de Panamá.

Economía de Panamá creció 5.2 % en primer trimestre 2025 impulsada por transporte y comercio

17 junio, 2025

OEA condena ataques contra católicos y asalto de universidades en Nicaragua

11 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version