Minera Panamá insiste en “diálogo” tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema

La filial de la canadiense First Quantum Minerals dijo, en un comunicado, que pretende buscar soluciones por medio de un diálogo que favorezca a todos.

La empresa Minera Panamá dijo estar interesada en dialogar para encontrar soluciones con el Estado, tras la resolución de inconstitucionalidad 

del millonario contrato que firmaron ambas partes y que ha llevado al país a una profunda crisis social en medio de protestas que se mantienen.

En un comunicado, aduciendo que la transparencia y el cumplimiento de las leyes siempre han “sido fundamentales” para su trabajo y operaciones, insiste en que son un ente generador de empleos, ingresos para el país y que tienen una inversión ya hecha.

“La decisión de la Corte no toma en cuenta un escenario de cierre planificado, en el que normalmente se comenzarían a implementar medidas de rehabilitación, al menos entre cinco y diez años antes del cierre definitivo. Por lo general, esto implicaría el desarrollo de infraestructura diseñada para seguir gestionando los aspectos ambientales de la zona y así evitar un desastre” dijo.

Con promesas de respeto al medioambiente, recalca la necesidad de un cierre planificado que no tenga un impacto tan grave para la economía social y de la misma empresa.

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre la filial local de la canadiense First Quantum Minerals y el gobierno, uno que dejaría $375 millones anuales.

Debido a las protestas populares que llevan más de 5 semanas, el país ha perdido en cierres más de $2,000 millones.

Exit mobile version