Los inmigrantes procedentes de Nicaragua Cuba, Haití y Venezuela que ingresen a Estados Unidos bajo el programa “CHNV Parole Processes” tendrán un plazo máximo de 2 años para regularizar su estatus migratorio de lo contrario deberán regresar a sus países de origen o enfrentar la deportación.
Así lo advirtió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en respuesta a consultas de la cadena Univisión sobre el futuro de los beneficiarios de esta medida humanitaria.
El programa, que otorga una autorización temporal de entrada por 24 meses, permite a los migrantes acogidos al “parole humanitario” ajustar su estatus a través de otros mecanismos legales, como el asilo.
Malas noticias para beneficiarios de Parole Humanitario, sobre todo para los nicaragüenses.#Parolehumanitario #Nicaragua #Nicaraguenses #venezolanos #Venezuela #Cuba #Cubanos #haitianos #USCIS #USA pic.twitter.com/WpomNJoMTq
— Arnulfo Peralta Solís (@ArnulfoPeraltaS) September 18, 2024
Sin embargo, según el DHS, quienes no logren obtener beneficios migratorios al término de este periodo “deberán abandonar Estados Unidos o, de lo contrario, serán colocados en procedimientos de deportación”.
Esta advertencia busca subrayar que la libertad condicional bajo el programa “CHNV” es temporal y, aunque proporciona una vía segura de entrada al país, no garantiza la permanencia a largo plazo si no se cumple con los requisitos legales para regularizar el estatus.
El “CHNV Parole Processes” fue lanzado en 2022 para ofrecer a los ciudadanos ucranianos un camino de ingreso seguro tras la invasión rusa, y se extendió en octubre de ese mismo año a Venezuela.
En enero de 2023, el gobierno de Joe Biden incorporó a Cuba, Haití y Nicaragua como parte de un esfuerzo por reducir la migración irregular y las peligrosas travesías hacia la frontera sur de Estados Unidos.
Durante 2024, más de 30,000 migrantes por mes han sido beneficiados por el programa, evitando la necesidad de cruzar de manera irregular. Sin embargo, el DHS ha sido claro en que, al expirar los dos años de permiso, quienes no logren un ajuste de estatus “deberán hacer los arreglos necesarios para abandonar el país”.
Este enfoque subraya la naturaleza temporal del beneficio del parole, mientras las autoridades buscan equilibrar una política de inmigración que permita la entrada ordenada y segura, sin comprometer las leyes migratorias vigentes.
De acuerdo con datos oficiales, hasta fines de junio de 2024, alrededor de 494.799 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han llegado legalmente a EEUU a través de este proceso.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU, reporta que de 2023 a junio 2024, más de 86.000 nicaragüenses obtuvieron la autorización para ingresar a Estados Unidos.