Tras 4 meses de incertidumbre, la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala localizó en el parque Centroamérica, zona 1 de Quetzaltenango, a Daniel Cruz Palacios, un joven mexicano de 24 años que había sido reportado como desaparecido en Chiapas desde el 8 de mayo de este año.
La noticia ha generado atención tanto en Guatemala como en México. La alerta de búsqueda fue activada en el estado de Chiapas. Su hallazgo en territorio guatemalteco refuerza la cooperación internacional en casos de desapariciones transfronterizas.
De acuerdo con el reporte oficial, fueron agentes de la comisaría 41 de la PNC quienes ubicaron al joven durante un patrullaje de rutina. La institución señaló que de inmediato se estableció contacto con el Consulado de México en Quetzaltenango para brindar asistencia y facilitar la comunicación con sus familiares.
Inmediatamente se coordinó con el consulado de México en Quetzaltenango para contactar a los familiares, donde se presentó el progenitor, indicando que su hijo padece pérdida de memoria y por esa razón se mantiene desorientado, agradeció la labor de la PNC por haber localizado pic.twitter.com/6BQPRuhf3b
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) September 22, 2025
Según las autoridades, la desaparición de Cruz Palacios había generado una intensa campaña de búsqueda en redes sociales en México, donde circulaban fotografías y descripciones detalladas sobre sus características físicas y la vestimenta que llevaba el día en que fue visto por última vez.
El padre del joven se presentó en el consulado tras conocerse la localización y explicó que su hijo padece pérdida de memoria. Esto habría contribuido a que se mantuviera desorientado durante los meses en que estuvo desaparecido. Asimismo, agradeció el apoyo de las autoridades guatemaltecas que permitieron reencontrarlo.

Intensa búsqueda en México
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Chiapas había emitido un boletín desde mayo, destacando que Cruz Palacios fue visto por última vez en Comitán de Domínguez, Chiapas, antes de que desapareciera por completo su rastro. En las publicaciones se detallaba su estatura, complexión y vestimenta, lo que permitió que los oficiales guatemaltecos confirmaran su identidad.
Este caso resalta la importancia de la coordinación entre autoridades locales, consulares y organismos internacionales en los esfuerzos por localizar a personas desaparecidas. Esto es especialmente relevante en una región con intensa movilidad entre México y Centroamérica. La localización de Daniel Cruz Palacios marca el cierre de un periodo de incertidumbre para su familia. También evidencia el papel clave de las redes de cooperación regional en estos procesos.