• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Medio digital de Nicaragua en el exilio en huelga informativa en protesta por represión y falta de apoyo

En medio de la persecución a la prensa independiente por la dictadura, Nicaragua Investiga dejará durante una semana de procesar información en protesta al régimen.

15 agosto, 2024
in Región
0
El medio informativo Nicaragua Investiga, que trabaja en el exilio, declaró una huelga informativa en protesta a la represión del régimen de Daniel Ortega.

El medio informativo Nicaragua Investiga, que trabaja en el exilio, declaró una huelga informativa en protesta a la represión del régimen de Daniel Ortega.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua Investiga, un medio de comunicación nicaragüense en el exilio, anunció este martes su decisión de declararse en “huelga” informativa por una semana, debido a la falta de apoyo de quienes, según su directora, “afirman valorar la democracia y el trabajo de la prensa libre”.

Esta decisión se da en un contexto de creciente represión contra los medios independientes en Nicaragua.

En un comunicado titulado “Imaginá un país sin periodismo”, Jennifer Ortiz, directora del medio y periodista desnacionalizada, expresó que la suspensión de las publicaciones busca visibilizar la importancia de un medio menos en la sociedad nicaragüense.

Desde @nicaraguainvest nos declaramos en huelga. No publicaremos contenido por una semana. Vamos a permitir que el país sepa cómo se ve con un medio menos, y ojalá un día no seamos más los que nos apaguemos, y no por una semana, sino por siempre… pic.twitter.com/YlhGxorami

— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) August 13, 2024

“No publicaremos contenido por una semana. Vamos a permitir que el país sepa cómo se ve con un medio menos, y ojalá un día no seamos más los que nos apaguemos, y no por una semana, sino por siempre”, escribió Ortiz.

La periodista, quien fue declarada traidora a la patria y despojada de su nacionalidad junto a otros 21 comunicadores en febrero de 2023, resaltó la dificultad de mantener su labor en el exilio, enfrentando presiones tanto del régimen de Daniel Ortega como de quienes se resisten a apoyar económicamente a los medios independientes.

“Tenemos muchos frentes de batalla, pero los dos que más nos cuestan son: el régimen, que nos obligó al exilio, nos declaró criminales, nos desnacionalizó y nos persigue cada día, y quienes dicen valorar la democracia y el trabajo de la prensa libre, pero se rehúsan a pagar una membresía o apoyar nuestra continuidad de alguna manera”, subrayó.

Ortiz señaló que la profesión periodística en Nicaragua es “emocionalmente desgastante” y que muchos periodistas han abandonado la profesión por la presión y la falta de recursos.

“En las dos batallas que libra el periodismo en Nicaragua, todos ganan, menos el periodista”, reflexionó, añadiendo que han “perdido todo, y aun seguimos tratando de encontrarle el sentido”.

Cierre de medios y represión en aumento

El contexto de la huelga informativa de Nicaragua Investiga se enmarca en una situación de crisis para la prensa independiente en Nicaragua.

Desde el 1 de agosto, otro medio digital en el exilio, Nicaragua Actual, suspendió indefinidamente sus operaciones debido a la falta de recursos, y su sitio web quedó fuera de línea por problemas de pago del servidor. Esta situación ha generado preocupación en el gremio periodístico.

La contribución de Nicaragua investiga no puede quedar aquí. Deben de continuar con nuestro apoyo. Fuerza periodistas! https://t.co/KTSwI0Ktba

— Juan Sebastián Chamorro (@Jschamorrog) August 14, 2024

El 11 de julio, el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) expresó su “profunda preocupación por la alarmante situación que atraviesa la prensa independiente en nuestro país”, donde más de 264 periodistas han tenido que exiliarse por razones de seguridad y más de 50 medios de comunicación han cerrado desde 2018.

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, ha acusado a los periodistas críticos de “inventar cualquier cosa para sembrar el terror” y ha utilizado calificativos como “malignos”, “hipócritas”, “destructores” y “criminales” para referirse a ellos.

Estos ataques verbales reflejan el ambiente hostil en el que opera la prensa independiente en el país.

El caso de coyuntura

En abril pasado, el periodista Juan Daniel Treminio, quien se encuentra en el exilio, anunció en sus redes sociales su decisión de vender su computadora a cambio de un boleto aéreo para emigrar a otro país y dejar la profesión periodística.

Treminio, exdirector del medio digital Coyuntura, declaró que tras 10 años de carrera periodística, optaba por “un rumbo totalmente distinto”.

El deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en Nicaragua ha llevado a que cada vez más periodistas consideren abandonar la profesión.

Otros medios, como el portal La Lupa Digital, especializado en derechos de las mujeres, también han estado al borde del cierre por falta de recursos.

Libertad de prensa en su peor momento

La represión contra la prensa en Nicaragua ha alcanzado niveles alarmantes. Desde 2018, más de 263 periodistas han sido forzados al exilio, cientos han quedado desempleados o han renunciado por miedo a las represalias, y más de 50 medios de comunicación han sido clausurados o confiscados por el régimen de Ortega-Murillo.

Un informe presentado ante el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU por la Red de Defensa Jurídica documenta un incremento drástico en la represión contra la prensa independiente entre 2019 y 2023, con más de 18,869 agresiones registradas.

Periodista Fabiola Tercero cumple un mes arrestada en #Nicaragua, familia desconoce su paradero
*Reporte de VOA#LaMesaRedonda pic.twitter.com/RcLO8oFxlb

— La Mesa Redonda – Nicaragua 🇳🇮 (@lamesaredondan1) August 13, 2024

A pesar de la represión, los medios digitales en el exilio continúan informando sobre los abusos del gobierno, aunque enfrentan desafíos cada vez mayores.

La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) y su reemplazo por la “Casimiro Sotelo”, donde la carrera de Comunicación Social ha sido desvirtuada, refleja el ataque sistemático del régimen contra la formación de nuevos periodistas.

La situación de la libertad de expresión en Nicaragua sigue siendo crítica, y los periodistas que continúan ejerciendo la profesión lo hacen bajo condiciones extremadamente adversas, enfrentando exilio, cárcel, persecución y discursos de odio por parte del gobierno.

Tags: dictaduraHuelga InformativaLibertad de prensaNicaraguaNicaragua InvestigaPrensarepresión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

GErardo Irías, presidente Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Honduras.
Región

Presidente Confraternidad Evangélica: “Predicaremos con o sin personería jurídica” ante advertencias del gobierno de Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Feligreses católicos en una procesión en El Salvador.
Región

El 98 % de salvadoreños afirma creer en Dios, según encuesta

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Personal de Conred inspecciona una vivienda afectada por los sismos en el departamento de Jutiapa, al oriente de Guatemala.
Región

Guatemala reporta más de cuatro mil personas afectadas por sismos en zona fronteriza con El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.
Región

Canadá lanza alerta de viaje a Costa Rica por aumento de delincuencia

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota
Imagen difundida por el régimen de Managua de la inauguración de las obras chinas en el futuro aeropuerto de Punta Huete en agosto de 2024.

Dictadura de Nicaragua anuncia obras chinas en aeropuerto Punta Huete

Newsletter

Premium Content

El programa de parole para nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos ha sido suspendido por Estados Unidos.

Esto deben saber en Nicaragua sobre el parole de EE.UU.

18 mayo, 2023

Pandilleros encarcelados estarían ligados al asesinato del guatemalteco Farruko Pop

27 mayo, 2024
Sandy Somarriba, nicaragüense estafada por un falso Luis Miguel.

Mujer nicaragüense estafada y con el corazón roto por un falso Luis Miguel

20 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version