• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Médicos del Mundo alerta sobre los alarmantes niveles de pobreza y desnutrición en Guatemala

La ONG advirtió del grave problema que vive el país centroamericano, marcado por la amplia brecha social y por el histórico abandono a comunidades indígenas.

1 diciembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Médicos del Mundo Navarra lanzó una fuerte advertencia sobre la grave crisis humanitaria que atraviesa Guatemala, donde más del 60% de la población vive bajo condiciones de pobreza y enfrenta altos niveles de inseguridad alimentaria. 

Esta semana, la organización celebró un webinar para visibilizar esta situación, con la participación de Vanesa Sosa, coordinadora de Programas de Prevención de Violencias de Género en el país centroamericano.

El evento forma parte del proyecto Crisis (in)visibles, impulsado por Médicos del Mundo Navarra con el respaldo del Departamento de Derechos Sociales, Economía y Empleo del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, España. 

El objetivo de este proyecto es poner en el foco las crisis humanitarias olvidadas alrededor del mundo, y la situación en Guatemala es uno de los ejemplos más preocupantes de esta iniciativa.

Durante la charla, Vanesa Sosa detalló la aguda crisis sanitaria que enfrenta Guatemala, un país marcado por una profunda desigualdad en el acceso a los servicios de salud. 

Cntaremos con Vanessa Sosa, coordinadora en Guatemala sobre derechos sexuales y violencia de género.

Hablaremos de la situación de las mujeres en Guatemala, enfocándonos en la violencia de género, los derechos sexuales y las mujeres migrantes. pic.twitter.com/JXztKN9Mdh

— Médicos del Mundo Navarra (@MdM_Navarra) November 27, 2024

Esta disparidad se agrava por factores estructurales como la pobreza crónica y la falta de inversión pública en salud. En particular, las comunidades rurales, especialmente las indígenas, son las más afectadas por la carencia de servicios médicos adecuados, lo que ha hecho que la pobreza y la desnutrición alcancen niveles alarmantes. 

En algunas zonas rurales, casi el 80 % de la población vive en condiciones de extrema pobreza, afectada por la desnutrición.

Una de las preocupaciones más graves es el alarmante índice de desnutrición crónica infantil, que coloca a Guatemala entre los países con los índices más altos a nivel mundial. Según los datos, el 47 % de los menores de 5 años sufren desnutrición crónica, cifra que se eleva al 58 % en las comunidades indígenas. 

Este problema no solo pone en riesgo la vida de miles de niños y niñas, sino que también compromete su desarrollo físico y cognitivo, generando consecuencias a largo plazo para el futuro del país.

Además de la crisis sanitaria y alimentaria, la violencia de género se ha convertido en un grave problema social en Guatemala. 

La ONG ha destacado que en 2023 se registraron más de 400 feminicidios y más de 42,000 denuncias de violencia basada en género, con las regiones rurales y marginadas como las más afectadas. 

La violencia sexual y la explotación también son comunes, particularmente entre las mujeres migrantes, quienes enfrentan una vulnerabilidad aún mayor.

¡Hoy San Gaspar Ixchil, Huehuetenango, hace historia! Gracias a la iniciativa #ManoAManoGT, el primer municipio libre de pisos de tierra en Guatemala es una realidad. 🏠

Este esfuerzo multisectorial combate la pobreza y la malnutrición, brindando más oportunidades a las familias… pic.twitter.com/HM5uRT38po

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) November 26, 2024

Los casos de violencia sexual y explotación son difíciles de cuantificar, ya que, según Sosa, muchos casos no se denuncian. 

De las denuncias presentadas, sólo el 7 % llega a una sentencia judicial, y apenas el 2 % termina en condenas. El tiempo promedio para resolver un caso de violencia de género en el sistema judicial es alarmante: 734 días, una cifra que refleja la ineficacia de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas.

Llamado internacional

Frente a esta crítica situación, Médicos del Mundo ha instado a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en apoyo a las iniciativas que defienden el derecho a la salud y el bienestar de las poblaciones más vulnerables en Guatemala. 

Entre las propuestas de la ONG se encuentran ampliar el acceso a servicios de salud en zonas rurales e indígenas, implementar estrategias sostenibles para abordar la inseguridad alimentaria en el Corredor Seco, y reforzar la respuesta a la violencia de género, garantizando servicios de salud sexual y reproductiva para las mujeres.

La organización también ha hecho un llamado a aumentar el apoyo financiero y logístico para la región, con el fin de visibilizar esta crisis y movilizar los recursos necesarios para que cada persona en Guatemala pueda acceder a una vida digna y saludable.

Tags: Comunidades indígenasDesnutriciónGuatemalapobrezazona rural
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Obispos centroamericanos se unen en oración por la libertad de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Francisco Cosenza cuando era trasladado al aeropuerto de Palmerola para su extradición a EEUU.

Honduras extradita a EEUU a exfuncionario acusado de lavado de dinero

4 abril, 2024
Ganaderos de Honduras alertan por la propagación del gusano barrenador.

Ganaderos hondureños descartan escasez de carne por miasis pese a brote

9 junio, 2025

Ministro de Finanzas guatemalteco presenta amparo porque fiscal general le investiga de “manera ilegal”

4 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version