La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que los países de Centroamérica registraron más de 64 mil casos sospechosos de dengue hasta la semana epidemiológica 40 de 2025. A pesar de la cifra, el organismo destacó que la región muestra una reducción del 70 % en comparación con el mismo período del año anterior.
De acuerdo con los datos oficiales, Guatemala es el país más afectado del norte de la región, con 39,506 casos acumulados. Esta cifra equivale al 61 % de los reportes centroamericanos.
Le sigue Honduras, con 13,644 casos, y El Salvador, con 4,880. En conjunto, el Triángulo Norte concentra más de 58 mil contagios. Mientras tanto, los países del sur, como Costa Rica y Belice, reportan cifras más bajas: 4,267 y 1,941 casos, respectivamente.
A nivel regional, los datos muestran que Centroamérica aporta el 1.6 % de los casi 4 millones de casos registrados en toda América. Brasil sigue siendo el país más afectado, con más de 3.4 millones de contagios.

En cuanto a la evolución semanal, los países con más reportes recientes son Guatemala (395 nuevos casos), Belice (77) y Costa Rica (264). En contraste, Honduras y El Salvador notificaron 151 y 159 casos nuevos, respectivamente, lo que evidencia una tendencia a la baja.
La OPS también destacó que México y Centroamérica redujeron un 77 % los casos sospechosos respecto al mismo periodo de 2024 y un 42 % en comparación con el promedio de los últimos cinco años.

En El Salvador, los casos sospechosos bajaron un 29.1 % en un año. Los casos confirmados por laboratorio se redujeron en un 74.8 %. En Guatemala, la baja fue del 73.8 %, y en Honduras, del 91.6 %.
Aunque el panorama regional muestra mejoras, la OPS pidió mantener la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas, especialmente ante el aumento de lluvias que favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
 
  
 







