jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más de 56,000 salvadoreños en condición migratoria irregular en México, la cifra más alta en 12 años

Los registros migratorios oficiales mexicanos dan cuenta de la cantidad de ciudadanos salvadoreños que pan ingresado a ese país de manera irregular en este año.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 diciembre, 2024
in Región
0
Más de 56,000 salvadoreños en condición migratoria irregular en México, la cifra más alta en 12 años
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cantidad de salvadoreños detenidos en México debido a una condición migratoria irregular ha experimentado un notable aumento en 2024, superando por más del doble a la cifra registrada en el mismo período del año anterior, 2023.

De acuerdo con las estadísticas más recientes de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas del gobierno mexicano, y  publicadas por el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica. hasta agosto de este año, 56,300 salvadoreños habían sido sometidos a un procedimiento administrativo migratorio (PAM).

Te puede interesar

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Este dato representa la cifra más alta en los últimos 12 años, superando ampliamente los registros anteriores.

El PAM es un proceso en el que las autoridades migratorias mexicanas determinan si una persona en situación irregular debe ser deportada o si puede permanecer en el país bajo alguna condición específica.

En 2023, la cifra de salvadoreños con un PAM fue de 24,182, lo que significa que en solo ocho meses de 2024 ya se había más que duplicado esa cantidad.

Con 4 meses por delante, el número de detenidos ya ha superado los registros más altos de años anteriores, como los de 2015 y 2016, cuando se reportaron 35,390 y 33,531 casos, respectivamente.

Este aumento ha generado preocupación entre expertos y académicos que estudian el fenómeno migratorio.

Rina Montti, directora de investigación en Derechos Humanos de Cristosal, destacó que el número de personas detenidas no refleja la totalidad de la migración irregular, ya que muchas logran pasar sin ser identificadas, lo que podría indicar que la cifra real es aún mayor.

Además, Montti señaló que este incremento coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Joe Biden en Estados Unidos y la creciente campaña electoral de Donald Trump, cuyas posturas contra la inmigración podrían estar incentivando a muchas personas a intentar cruzar la frontera antes de que asuma un nuevo gobierno en 2025.

“Es posible que las personas estén apresurándose a cruzar a Estados Unidos antes de que Trump llegue al poder. Pero, además, los factores económicos y de seguridad en El Salvador, como los abusos por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, también juegan un papel clave en la decisión de migrar”, indicó Montti.

Por su parte, la académica y experta en temas migratorios Celia Medrano destacó que el aumento de salvadoreños en situación migratoria irregular desmentiría la narrativa oficial que sostiene que la emigración del país ha disminuido. “El aumento en los registros de migrantes salvadoreños irregulares es una muestra clara de que la migración sigue siendo un fenómeno significativo”, afirmó.

Medrano también subrayó la necesidad de analizar con atención las deportaciones, en especial las de menores de edad. Entre enero y agosto de 2024, 139 niños, niñas y adolescentes salvadoreños han sido deportados de México, cifra solo superada por los menores originarios de Guatemala y Honduras.

Entre 2012 y 2024, las autoridades mexicanas han reportado la detención de 305,752 salvadoreños en situación irregular. En este período de 13 años, El Salvador ha sido el cuarto país con más ciudadanos detenidos, después de Honduras, Guatemala y Venezuela.

Ante esta creciente migración, Rina Montti instó al gobierno salvadoreño a fortalecer los programas de recepción y reintegración de las personas deportadas.

“Es crucial contar con programas que no solo reciban a los deportados, sino que también ofrezcan soluciones para las condiciones que los empujan a abandonar el país, garantizando sus derechos fundamentales, como el acceso a la salud, el trabajo y la seguridad jurídica”, concluyó.

Tags: El SalvadorMéxicomigración irregular
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones
Región

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua
Región

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado
Región

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela
Región

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses
Región

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Presidente de Guatemala anuncia modernización del ejército para fortalecer seguridad nacional

Presidente de Guatemala anuncia modernización del ejército para fortalecer seguridad nacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version