Guatemala registró la noche del jueves tres nuevos sismos de magnitudes 4.2, 3.8 y 3.1 en la escala de Richter, localizados en la misma zona donde el pasado 8 de julio un fuerte temblor dejó siete personas fallecidas y daños materiales en comunidades de los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
Según el último informe del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), en lo que va de 2025 se han registrado 4,383 sismos, de los cuales 120 han sido sensibles en distintas regiones del país. En la última semana, más de medio centenar de movimientos telúricos, destacando eventos con magnitudes de hasta 4.7 grados en Sacatepéquez y Escuintla.
Desde el 8 de julio, Guatemala enfrenta una secuencia sísmica que ha generado más de 1,300 sismos, afectando particularmente a los departamentos antes mencionados. Esta actividad ha obligado a la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED) a activar más de 440 operaciones interinstitucionales bajo el Plan Nacional de Respuesta.
El incremento de actividad sísmica es notorio: en julio de 2024 apenas se contabilizaban 2,000 eventos, lo que representa un incremento considerable en la sismicidad durante este año.
Durante este mes, julio, los departamentos más afectados con temblores sensibles han sido Sacatepéquez con 31 sismos, Escuintla con 10 y Guatemala con uno. La SE-CONRED mantiene comunicación constante con sus delegados regionales y departamentales para coordinar la atención a las familias afectadas.
Ante esta situación, la SE-CONRED recomienda a la población estar informada mediante sus canales oficiales, elaborar un Plan Familiar de Respuesta, preparar la Mochila de las 72 Horas, un Kit de Emergencia para Mascotas, y ubicar zonas seguras dentro del hogar.