• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más de 3,800 menores han cruzado el Darién entre enero y octubre de este año, dice UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia solicita $819 millones para asistir a niños y familias vulnerables en América Latina y el Caribe.

5 diciembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

UNICEF reportó que en los primeros 10 meses de este año al menos 3,800 menores de edad han cruzado la peligrosa selva del Darién, entre Panamá y Colombia, una cifra que supera a la total registrada en 2023, que fue de 3,300.

La cifra fue dada a conocer durante el llamamiento urgente que el organismo hizo para recaudar $819,8 millones de dólares destinados a brindar asistencia vital a los niños y familias más vulnerables de América Latina y el Caribe, afectadas por crisis complejas las migraciones masivas, conflictos internos armados, violencia armada y desastres derivados del cambio climático.

Además, hacia el sur del continente, Brasil ha recibido un promedio mensual de 312 niños no acompañados o separados, con un total de más de 3,100 niños identificados entre enero y octubre de este año.

El número de niños en movimiento es alarmante, pues actualmente uno de cada cuatro migrantes en la región es un niño, niña o adolescente. A esta crisis migratoria se suman los desplazamientos internos forzados, la violencia armada y las consecuencias devastadoras de los fenómenos climáticos extremos.

Liam Neeson, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, tiene este mensaje: “La infancia es la infancia, sin importar las circunstancias”.

Comparte este video y ayúdale a apoyar a los niños y niñas que viven situaciones de crisis en todo el mundo. #ParaCadaInfancia, sus derechos. pic.twitter.com/OAJcMzCumC

— UNICEF en español (@unicefenespanol) December 5, 2024

Anne-Claire Dufay, directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, expresó su profunda preocupación por el aumento de niños migrantes no acompañados y separados. 

“Al viajar solos, estos niños y niñas están más expuestos a sufrir violencia, incluida la violencia sexual, el abuso y la explotación. Estas situaciones afectan gravemente su salud física y mental y su bienestar”, comentó Dufay.

El impacto de la violencia armada en la región también ha sido devastador, especialmente en países como Colombia, que sigue enfrentando las secuelas de un conflicto armado prolongado. 

https://www.centroamerica360.com/wp-content/uploads/2024/12/UNI602354.mp4

En este contexto, UNICEF ha señalado un aumento alarmante en las violaciones graves contra los derechos de la infancia, como el reclutamiento forzoso, la violencia sexual y los ataques a escuelas.

“La violencia armada no solo es uno de los factores que desencadenan la migración, sino que también interrumpe gravemente la vida de los niños, privándolos de sus derechos fundamentales, como el acceso a la educación, y exponiéndolos al riesgo de ser reclutados por grupos delictivos. Este proceso los deja vulnerables a la explotación, la separación familiar y trastornos psicológicos profundos”, añadió Dufay al lanzar el llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia (HAC) de UNICEF.

El panorama proyectado para 2025 es aún más sombrío: se calcula que alrededor de 16 millones de niños y niñas necesitarán asistencia humanitaria en la región debido a las crisis actuales, que incluyen migración, violencia armada y desastres naturales vinculados al cambio climático.

El llamado de UNICEF busca financiar intervenciones cruciales para abordar estas emergencias. Con los $819 millones solicitados, la organización planea apoyar la preparación y respuesta ante crisis emergentes y en curso, proporcionando servicios esenciales de educación, salud y protección a los niños, niñas y familias desplazadas. 

La asistencia se brindará tanto en los países de origen como durante el tránsito y en los lugares de destino.

El desglose de los fondos solicitados es el siguiente:

Haití: $271,2 millones

Niños y niñas en movimiento y afectados por violencia armada: $249,5 millones 

Venezuela: $183 millones 

Colombia: $97,1 millones 

América Latina y el Caribe: $19 millones

UNICEF hizo el llamado a la comunidad internacional para respaldar esta iniciativa humanitaria y garantizar que los niños y niñas más afectados por las crisis en América.

Tags: apoyoDariénMigraciónNiñosUNICEFviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Ministerio de Educación reafirma intención de revisar pacto colectivo tras decisión de la Corte guatemalteca

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Detenidos en Bocas del Toro, Panamá, durante los disturbios.
Región

Defensoría del Pueblo de Panamá revela abusos, detenciones arbitrarias y trato inhumano en Bocas del Toro

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Un pandillero salvadoreño es detenido en Mixco, Guatemala.
Región

Guatemala: capturan a pareja de salvadoreños integrantes de la Mara Salvatrucha en Mixco

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Región

Honduras mantiene alerta sanitaria por sarampión pero aclara que no hay casos confirmados

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Kílmar Ábrego, deportado por error desde Estados Unidos y encarcelado en El Salvador. Fue repatriado y afronta cargos diferentes.
Región

Bukele rechaza denuncias de tortura a migrante deportado por error: “Subió de peso, no lo dejaron morir de hambre”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al anunciar la creación de Bitcoin City, en el 2021.

Bukele aplaude alza del bitcoin y asegura que reservas salvadoreñas valen 127% más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidente de Guatemala firma pacto de salud con comunidades indígenas

23 enero, 2024

Precandidata liberal hondureña denuncia tácticas del socialismo del siglo XXI del gobierno para mantenerse en poder

9 febrero, 2025

Congreso de Honduras ratifica al fiscal general tras acuerdo político

29 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version