miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más de 3.5 millones de inmigrantes irregulares en Estados Unidos son centroamericanos

Guatemala, Honduras y El Salvador se ubican entre los principales países de origen de los inmigrantes que no poseen documentos legales en Estados Unidos, según un nuevo estudio del Migration Policy Institute.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
in Región
0
Más de 3.5 millones de inmigrantes irregulares en Estados Unidos son centroamericanos

Miles de migrantes irregulares en Estados Unidos se dedican a la agricultura.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La población de inmigrantes que viven sin documentos legales en Estados Unidos alcanzó los 13.7 millones en 2023, la cifra más alta en más de una década, según el informe Changing Origins, Rising Numbers del Migration Policy Institute (MPI), con sede en Washington. De ese total, más de 3.5 millones son originarios del Triángulo Norte de Centroamérica, compuesto por Guatemala, Honduras y El Salvador.

El documento detalla que Guatemala concentra alrededor de 1.4 millones de inmigrantes irregulares, mientras que Honduras aporta cerca de 1.09 millones y El Salvador otros 1.07 millones. Estos tres países se ubican entre los seis principales orígenes de la población indocumentada en Estados Unidos, superando incluso a varias naciones sudamericanas de reciente aumento migratorio.

Te puede interesar

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU

El informe señala que el crecimiento del número de inmigrantes indocumentados representa un cambio significativo tras años de estabilidad. Entre 2019 y 2023, la población irregular aumentó en tres millones de personas, impulsada principalmente por la crisis económica y política en América Latina y por el rápido repunte del mercado laboral estadounidense tras la pandemia de COVID-19.

Según el MPI, la combinación de violencia de pandillas, represión política y falta de oportunidades en países del Triángulo Norte ha sido un detonante clave del desplazamiento. Muchos migrantes también son víctimas de engaños por parte de traficantes, que prometen vías de ingreso o asilo inexistentes.

Aun así, el estudio aclara que la mayoría de los inmigrantes irregulares no son recién llegados: el 80% lleva más de cinco años viviendo en Estados Unidos, y casi la mitad, el 45%, reside allí desde hace más de dos décadas. Esto evidencia una comunidad que ha echado raíces y que en muchos casos forma parte de familias mixtas con hijos ciudadanos estadounidenses.

Más de 9 millones de inmigrantes irregulares forman parte de la fuerza laboral de Estados Unidos.

El informe también revela que 6.3 millones de niños viven con al menos un padre sin estatus legal, de los cuales más del 80% son ciudadanos estadounidenses. Estas familias enfrentan dificultades laborales, falta de acceso a servicios básicos y el riesgo constante de separación por deportación.

En cuanto a los sectores laborales, la mayoría de los inmigrantes sin autorización trabajan en construcción, servicios de limpieza, mantenimiento, agricultura y gastronomía. El MPI estima que más de 9.6 millones de personas de este grupo forman parte activa de la fuerza laboral estadounidense, lo que evidencia su peso económico, pese a la falta de regularización.

La mayoría de los inmigrantes viven en California.

Aunque los mexicanos siguen siendo el grupo más numeroso, con 5.5 millones, su proporción dentro del total ha caído del 62% en 2010 al 40% en 2023. En contraste, las comunidades de Guatemala, Honduras y El Salvador muestran un crecimiento sostenido que ha consolidado su presencia tanto en estados tradicionales de destino como California, Texas y Florida, como en nuevas zonas de asentamiento como Georgia y Carolina del Norte.

El informe del MPI concluye que la migración irregular desde Centroamérica responde a una combinación de causas estructurales y coyunturales, y advierte que, pese al endurecimiento de las políticas migratorias y las recientes medidas de control fronterizo, la búsqueda de estabilidad económica y seguridad seguirá impulsando el éxodo desde el istmo en los próximos años.

Tags: CentroaméricaCentroamericanosEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasindocumentadosInmigrantesMigraciónmigrantesTriángulo Norte
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera
Región

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto
Región

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU
Región

Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
Relatora de la ONU exige a El Salvador liberar a abogado y pastor detenidos por protestar contra desalojo
Región

Relatora de la ONU exige a El Salvador liberar a abogado y pastor detenidos por protestar contra desalojo

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
Interpol emite alerta roja por los 16 pandilleros guatemaltecos fugados de centro penitenciario
Región

Interpol emite alerta roja por los 16 pandilleros guatemaltecos fugados de centro penitenciario

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Consejo permanente de la OEA analizará la situación de Nicaragua

OEA convoca sesión extraordinaria para analizar amenazas al orden constitucional y democrático en Guatemala

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version