Durante la jornada del domingo 19 de octubre, el Guatemal reportó una cadena de 228 sismos ocurridos en distintas regiones del país. Según el boletín emitido a las 7:01 horas, seis de los eventos fueron percibidos por la ciudadanía, además que la frecuencia y concentración de movimientos encendieron la alerta de los equipos de vigilancia.
La secuencia más destacada se registró en el departamento de Jutiapa, donde ocurrieron varios sismos leves entre las 11:01 y las 12:33 horas. Las magnitudes oscilaron entre 3.0 y 3.7 grados en la escala de Richter, con profundidades de entre 2 y 5 kilómetros, según detallaron los boletines técnicos del Insivumeh.
El organismo informó que los eventos tuvieron su epicentro en la zona central del país y no generaron reportes de daños materiales ni afectaciones a la población. Sin embargo, continúa la vigilancia para detectar posibles réplicas o variaciones en el patrón sísmico, que podrían asociarse a fallas geológicas locales.
ACTUALIZACIÓN SISMICA
SISMOS RECISTRADOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
EN EL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA
Fecha de emisión: domingo 2025-10-19 17:58 hrs.
INFORMACIÓN PRELIMINAR, SUJETA A CAMBIOS#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/W827Luyl41— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 20, 2025
De acuerdo con los registros acumulados de 2025, Guatemala ha experimentado 9,474 sismos en lo que va del año, de los cuales 267 fueron sensibles para la población. La mayoría se han originado frente a la costa del océano Pacífico, sobre la fosa Mesoamericana, una de las zonas de subducción más activas de la región.
Actividad sísmica en el departamento de Jutiapa
Fecha de emisión: domingo 2025-10-19 16:48#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #SismoGT #TemblorGT pic.twitter.com/6KX2lGDRXX— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 19, 2025
El Insivumeh aclaró que los datos son preliminares y podrían modificarse conforme se actualicen los parámetros técnicos. Mientras tanto, las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población mantener la calma y seguir los protocolos básicos de seguridad ante cualquier eventualidad sísmica.
Entre las recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) figuran no correr ni gritar durante un sismo, evitar empujones, conservar la serenidad y evacuar hacia zonas seguras siguiendo las instrucciones del personal capacitado.