• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más de 1 millón de niños y jóvenes sin poder acceder a educación en Honduras, alerta informe

El estudio “Estado de País 2025” advierte que el sistema educativo no logra revertir el deterioro y excluye a más de 1 millón de niños y adolescentes.

29 marzo, 2025
in Región
0
Escuela Mercedes Calderón de Santa Cruz de Yojoa, Honduras.

Escuela Mercedes Calderón de Santa Cruz de Yojoa, Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sistema educativo hondureño continúa mostrando retrocesos significativos en cobertura, calidad y gestión, pese a las iniciativas implementadas por el actual gobierno. Así lo revela el informe “Estado de País 2025 – Educación”, publicado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que alerta sobre el estancamiento y la exclusión persistente en el país.

Según los datos recopilados, Honduras cerró 2024 con 1.079.525 niños, niñas y adolescentes fuera del sistema educativo, una reducción mínima respecto a los 1.086.826 excluidos en 2022. A pesar de los programas de matrícula gratis y merienda escolar, en tres años de gestión solo se han recuperado poco más de 7,000 estudiantes.

La cobertura general bajó de 64 % a 63 %, con niveles críticos en la educación prebásica y media, donde 6 de cada 10 menores siguen sin acceso. En el nivel básico, la exclusión subió de 17 % a 19 %, con una pérdida de más de 41,000 estudiantes.

La evaluación académica nacional de 2022, realizada por la Secretaría de Educación y la Universidad Pedagógica Nacional, mostró que los puntajes en matemáticas y español retrocedieron a los niveles de 2010. En tercer grado, solo el 16 % de los estudiantes respondió correctamente preguntas de medición matemática, mientras que 53 % logró una comprensión básica de lectura.

El desempeño más bajo se registró en los departamentos de Gracias a Dios y Lempira, mientras que Ocotepeque mostró el mejor resultado.

La Asociación para una Sociedad más Justa presentó el viernes el informe ante el Consejo Técnico Consultivo de Educación Superior.

Aumento en reprobación, analfabetismo y desigualdad

Según el estudio de ASJ, en 2024, la tasa de reprobación escolar subió a 5.4 %, afectando a casi 87,000 estudiantes. Asimismo, el analfabetismo aumentó de 11.8 % a 12.9 %, lo que contradice las declaraciones oficiales sobre zonas declaradas libres de analfabetismo.

Los datos también evidencian una creciente brecha entre educación pública y privada, con mayor inversión y calidad en el sector privado. El promedio nacional de escolaridad en 2024 fue de 7.4 años, muy por debajo del promedio de 9.3 años registrado en Costa Rica.

Aunque el presupuesto para educación creció en valores absolutos, el 98 % se destina a sueldos y salarios, dejando solo una fracción mínima para inversión en programas educativos prioritarios. En 2024, apenas L 81,125 se destinaron a la compra de libros de texto, lo que equivale a L 0.04 centavos por estudiante, una cifra alarmantemente baja.

El gasto total en educación como porcentaje del PIB se mantiene por debajo del 6 % recomendado por la UNESCO desde 2018.

Avances limitados y desafíos persistentes

Entre los pocos logros destacables por el informe se encuentra el aumento a 182 días de clase en 2024, acercándose a los 200 establecidos por ley, así como una mayor ejecución presupuestaria en infraestructura y merienda escolar.

No obstante, no hay datos verificables sobre cuántas escuelas fueron efectivamente reparadas, pese a la inversión de L 1,222 millones en infraestructura.

La ASJ propone al gobierno la creación de un Pacto Nacional por la Educación, reformas profundas al currículo educativo, garantizar el cumplimiento del 6 % del PIB para educación, mejorar la distribución de libros y reducir la exclusión escolar.

Además, se exhorta a priorizar la formación técnica según las necesidades regionales y diseñar políticas diferenciadas para grupos vulnerables.

Un estudio de la UNESCO advierte que si Honduras no logra revertir la exclusión y el bajo rendimiento escolar, para 2030 enfrentará consecuencias devastadoras: una pérdida equivalente al 25 % del PIB, un aumento del 92 % en embarazos precoces, 76 % en homicidios y un 56 % en jóvenes que no estudian ni trabajan.

Tags: analfabetismoAsociación para una Sociedad más Justa (ASJ)cobertura escolareducaciónEstado de País 2025exclusión educativagasto educativoHonduraslibros de textomerienda escolarRendimiento académicoUNESCOXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

EEUU dice que no le sorprende el bloqueo chino a venta de puertos panameños

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Es la primera víctima humana de la gripe aviar, según la OMS.

OMS confirma primera muerte humana por Gripe Aviar H5N2 en México

5 junio, 2024

Críticas y nerviosismo genera la nueva ley contra inmigrantes de Texas

19 diciembre, 2023
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala, considerada corrupta y antidemocrática por Estados Unidos.

Ministerio Público guatemalteco desmiente versiones sobre enfermedad de la fiscal general

11 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version