Pese a las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad y al reciente desalojo de manifestantes en los alrededores del Palacio Nacional, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continúa con sus medidas de presión al gobierno, reforzando su presencia en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala.
Desde este jueves 17 de julio, las autoridades de tránsito reportan una creciente concentración de docentes en la Plaza de la Constitución, zona 1, donde el paso peatonal se mantiene constante en puntos clave como el Palacio Nacional, el Portal del Comercio y la Catedral Metropolitana. La situación complica aún más la movilidad en el área, que también alberga la Feria del Cerrito 2025, lo que ha incrementado el flujo de personas y actividades.
De acuerdo con Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra, se observa un aumento progresivo de manifestantes provenientes principalmente del occidente del país.
“Recomendamos precaución a quienes transitan por sexta avenida, sexta calle y séptima avenida debido a la alta afluencia de personas”, indicó Montejo, quien sugirió a automovilistas y peatones considerar rutas alternas para evitar congestionamientos.
A la concentración en el centro de la capital se suman las caravanas de maestros sindicalistas que avanzan desde distintos departamentos, desafiando las restricciones impuestas por las autoridades.
Un grupo numeroso de docentes partió el miércoles 16 de julio desde San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, con destino a la Ciudad de Guatemala. Tras caminar varias horas, pernoctaron en un centro educativo en San Cristóbal Totonicapán, desde donde retomaron su trayecto la mañana de este jueves.
Los manifestantes, portando consignas como “el pacto colectivo no es ilegal, defiende los derechos es un bien esencial” y “basta de medios comprados”, prevén llegar a Los Encuentros y posteriormente incorporarse a la protesta principal en la Plaza de la Constitución, como muestra de respaldo a sus compañeros desalojados por la Policía Nacional Civil (PNC).
El STEG mantiene su postura firme a pesar de que miles de niñas y niños en el país continúan sin recibir clases desde el pasado mes de mayo. Las acciones del sindicato se centran en la defensa del pacto colectivo y en demandas de mejoras laborales, lo que ha generado fuertes críticas desde diversos sectores sociales y políticos.
Las autoridades han reiterado el llamado a mantener el orden y han insistido en la necesidad de respetar las resoluciones judiciales que ordenan el cese de los bloqueos y ocupaciones en espacios públicos, aunque hasta el momento no se han reportado nuevos operativos de desalojo en la zona. Mientras tanto, el pulso entre el magisterio y el gobierno persiste en las calles de la capital.