lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Los hospitales son la principal fuente de bacterias resistentes a los antibióticos en Guatemala, revela estudio

Un estudio revela que acudir a clínicas o centros de salud es el principal factor de colonización por bacterias resistentes en comunidades guatemaltecas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 agosto, 2025
in Región
0
Los hospitales son la principal fuente de bacterias resistentes a los antibióticos en Guatemala, revela estudio

Un investigador de campo de la Universidad del Valle-Guatemala recolecta una muestra de un participante en un proyecto de investigación sobre resistencia a los antimicrobianos en Quetzaltenango, Guatemala. Foto CDC

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio realizado en comunidades del occidente de Guatemala advierte que la visita a hospitales y clínicas es el factor de mayor riesgo para portar bacterias resistentes a antibióticos críticos, y no el consumo de medicamentos, como se había supuesto. La investigación, publicada en Scientific Reports y liderada por la Universidad Estatal de Washington (WSU), forma parte del proyecto internacional Resistencia a los antimicrobianos en comunidades y hospitales (ARCH, por sus siglas en inglés).

La investigación se centró en 951 habitantes de los Altos Occidentales, donde estudios previos ya habían revelado que el 46 % de los residentes estaban colonizados en el tracto gastrointestinal por enterobacterias resistentes a cefalosporinas de espectro extendido (ESCrE), principalmente Escherichia coli. Estas bacterias pueden anular la eficacia de antibióticos como la ceftriaxona, utilizada en infecciones graves como neumonía o infecciones urinarias.

Te puede interesar

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

“Al identificar los factores más importantes de riesgo, podemos dirigir intervenciones en donde tendrán mayor impacto”, señaló la doctora Brooke Ramay, autora principal y profesora asistente de investigación en el Colegio de Medicina Veterinaria de la WSU. “Este conocimiento es vital no solo para proteger comunidades en Guatemala, sino también para enfrentar la amenaza global de la resistencia antimicrobiana”.

El estudio concluye que las visitas a centros de salud aumentan significativamente las probabilidades de colonización, posiblemente por el contacto con superficies, equipo médico, agua o personal de atención. Asimismo, quienes padecen enfermedades crónicas, diarrea o malnutrición podrían ser más vulnerables a estas bacterias resistentes.

Los hallazgos también muestran que los residentes urbanos y los hogares sin recolección de basura tienen el doble de probabilidades de estar colonizados que los rurales o con servicios de desecho. Además, las familias que utilizan agua entubada o de pozo presentan 1.5 veces más riesgo que aquellas que consumen agua embotellada, debido a posibles biofilms bacterianos en la infraestructura o contaminación en el almacenamiento.

Contrario a lo esperado, el estudio no encontró una relación significativa entre el uso de antibióticos y la colonización bacteriana. Según Ramay, en comunidades con malas condiciones de higiene los factores de transmisión pesan más que el uso de fármacos.

“Estamos colonizados con todo tipo de bacterias… no siempre es dañino, pero sí significa que podemos transmitirlas a otras personas en la comunidad o en hospitales”, advirtió Ramay.

La investigación, desarrollada junto a la Universidad del Valle de Guatemala y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es parte de un esfuerzo global que estudia la resistencia antimicrobiana en seis países. Los niveles de colonización varían entre 24 % en Botsuana, 29 % en Chile, 34 % en Kenia, 46 % en Guatemala, 72 % en India y hasta 78 % en Bangladés.

La resistencia a antibióticos sigue siendo baja en Estados Unidos, pero los expertos advierten que la movilidad y el comercio internacional pueden acelerar su llegada.

“Estas bacterias y los genes de resistencia no respetan fronteras”, advirtió Ramay. “Al entender y atacar los factores de riesgo en comunidades vulnerables, podemos contribuir a frenar su expansión en todo el mundo”.

Tags: ARCH studybacterias resistentescolonización de bacteriasEnterobacterales resistentesEstudioGuatemalahospitalesresistencia a antibióticosRiesgosSalud públicaWashington State University
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones
Región

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador
Región

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Insólito en Guatemala: Prófugo recapturado es un temido pandillero con una sola pierna
Región

Insólito en Guatemala: Prófugo recapturado es un temido pandillero con una sola pierna

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version