Al menos 15 personas han fallecido por lluvias y otras tres continúan desaparecidas arrastradas por las corrientes entre el 1 y 26 de septiembre en Guatemala, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
En el mismo periodo se atendieron 875 emergencias provocadas por las lluvias en el territorio nacional, lo que eleva a 2,063 los incidentes registrados en la actual temporada. Los eventos más recurrentes son inundaciones, deslizamientos y aludes de tierra, que han dejado cientos de familias damnificadas.
Los departamentos más afectados son Alta Verapaz, con 376 emergencias; Guatemala, con 279; Suchitepéquez, con 144; Chiquimula, con 127; y Baja Verapaz, con 113.
Actualmente, 449 personas permanecen en albergues ubicados principalmente en Panzós, Santa Catalina La Tinta, Senahú y Purulhá.
Las autoridades alertaron que, debido a la saturación del suelo, persisten riesgos de crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos y lahares en la cadena volcánica.
La secretaria ejecutiva de la Conred, Claudinne Ogaldes Cruz, advirtió que el 90 % de los suelos del país ya se encuentran saturados, lo que aumenta el riesgo de desastres.
La Conred pidió a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, atender las recomendaciones de las autoridades locales y reportar cualquier emergencia al 119.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), entre el sábado 27 y domingo 28 de septiembre se esperan neblinas matinales, ambiente cálido y húmedo durante el día, y lluvias acompañadas de actividad eléctrica por la tarde y noche en varias regiones.
En el Pacífico, las precipitaciones podrían ser moderadas, con acumulaciones en bocacosta y suroccidente, donde se pronostican temperaturas de 33 a 35 grados.