miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Llegada de migrantes centroamericanos cayó 71%, dice EE. UU.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 febrero, 2023
in Región
0
Llegada de migrantes centroamericanos cayó 71%, dice EE. UU.

EL PASO, TEXAS - DECEMBER 22: Immigrants warm by a fire at dawn after spending a night alongside the U.S.-Mexico border fence on December 22, 2022 in El Paso, Texas. A spike in the number of migrants crossing over to seek asylum in the United States has challenged local, state and federal authorities. The numbers are expected to increase as the fate of the Title 42 authority to expel migrants remains in limbo pending a Supreme Court decision expected after Christmas. John Moore/Getty Images/AFP (Photo by JOHN MOORE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El número de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala interceptados en la frontera cayó un 71% desde agosto de 2021, afirmó una funcionaria gubernamental estadounidense.

“Esta tendencia nos anima, sabemos que no es estática, pero podemos confirmar una caída del 71% desde agosto” de 2021 y en los últimos 8 meses ha habido una disminución “mes a mes”, afirmó una funcionaria que pidió el anonimato en rueda de prensa telefónica.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Los datos los compartió en el marco del anuncio de la Casa Blanca de un compromiso de inversión de $950 millones de parte de empresas americanas para estos tres países.

En julio de ese año la vicepresidenta Kamala Harris lanzó una estrategia para luchar contra las causas de la migración en Centroamérica, de donde procedían la mayoría de los migrantes.

Desde entonces su número disminuyó al tiempo que aumentaba el de migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba o Haití, para quienes el presidente Joe Biden pactó con México una nueva política en virtud de la cual dejará entrar a 30,000 por mes, siempre que presenten una solicitud desde el país donde se hallen, cuenten con un patrocinador en Estados Unidos y lleguen por avión.

En cualquier caso, por el momento Estados Unidos bloquea a la inmensa mayoría de los migrantes en la frontera si no disponen de la documentación requerida para entrar.

Según datos oficiales, en agosto de 2021 las autoridades interceptaron en la frontera a 91,925 migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala y a 35,995 en septiembre de 2022, el último mes del que se dispone de cifras que no incluyan a mexicanos.

La funcionaria gubernamental atribuye el descenso de las llegadas de Centroamérica a la reanudación de programas humanitarios, el aumento de visas de trabajadores temporales, la “excelente cooperación de expulsión” con esos países y la lucha contra las redes del tráfico de personas”.

Biden decidió combatir las olas de migrantes abordando sus “causas fundamentales”, una tarea que encomendó a su vicepresidenta para fomentar una política que rompiera con la línea dura de su predecesor, el republicano Donald Trump.

La migración es uno de los temas que preocupan a los estadounidenses y el caballo de batalla del Partido Republicano, que acusa a Biden de haber perdido “el control efectivo” en la frontera con México.

De hecho otro funcionario gubernamental insistió en la rueda de prensa en que el gobierno, al tiempo que aborda las causas de la migración, defiende “un sistema de procesamiento seguro, ordenado y humano en la frontera”.

“Son dos proyectos que se llevan a cabo al mismo tiempo”, recalcó.

Tags: El SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasTriángulo Norte
Nota anterior

Tribunal Electoral revoca candidatura presidencial de Roberto Arzú

Siguiente nota

Embajador hondureño en Taiwán espera mejore cooperación para proyectos energéticos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Embajador hondureño en Taiwán espera mejore cooperación para proyectos energéticos

Embajador hondureño en Taiwán espera mejore cooperación para proyectos energéticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version