• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Las temperaturas cálidas volverán a romper récord en Centroamérica en 2024

Después de un 2023 con temperaturas récord, este 2024 el fenómeno de El Niño volverá a repetir los episodios de climas extremadamente cálidos.

6 febrero, 2024
in Región
0
Las olas de calor afectan frecuentemente a la región centroamericana.

Las olas de calor afectan frecuentemente a la región centroamericana.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las temperaturas cálidas volverán a romper récord en Centroamérica este 2024 debido a la presencia del fenómeno de El Niño, advierte la Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH).

En el último boletín climático regional, la asociación revisa las precipitaciones de 2022 cuando se tenía el fenómeno de La Niño y los patrones de calor con el desarrollo de El Niño a partir de 2023.

Los análisis climáticos colocan a 2023 con un 12 % de probabilidad como el año más cálido jamás registrado, así como con un 92 % que se encuentre entre los primeros seis más calientes.

“Generalmente, las mayores temperaturas globales se alcanzan en las fases finales de El Niño, lo que sitúa con altas probabilidades que el 2024 sea un año aún más cálido que el 2023”, añade el boletín.

El análisis destaca que los últimos 10 años han entrado entre los más cálidos registrados en la historia, a pesar de estar bajo la influencia de La Niña. 

La menos contaminante, pero la más afectada

La asociación recuerda que Centroamérica es una de las regiones que menos contamina la atmósfera, con 0.4 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero es una de las más afectadas con el cambio en los patrones del clima.

La región sufre a menudo los impactos del cambio climático adversos extremos, que dejan cuantiosas pérdidas y daños en la agricultura por los prolongados períodos de sequías acompañadas de inundaciones. Además, las altas temperaturas favorecen las condiciones para la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, tanto para las plantas, los animales y las personas.

El fenómeno climático de El Niño es un ciclo natural, pero con los altos índices de contaminación se presenta en episodios más severos que duran de nueve meses a tres años. Entre menos dure, más fuerte es su impacto.

La asociación detalla en el reporte que los fenómenos más intensos han ocurrido en 1997 y 2016. Generalmente, la tendencia es que se registre tanto La Niña como El Niño en una década, uno en los primeros cinco años y el siguiente al finalizar el ciclo.

En el boletín se revisan las precipitaciones en el municipio de Huehuetenango, Guatemala, de los últimos 30 años. Este análisis arrojó que el promedio de lluvias entre mayo, junio y julio de 2022 fue un 65 % por debajo de lo esperado. 

En Nicaragua se hizo el mismo ejercicio en el departamento de Chinandega, donde las lluvias iniciaron en abril y se establecieron en mayo de 2022 con un acumulado que superó en un 50 % a la norma histórica.

 

 

 

Tags: Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH)CentroaméricaChinandegaEl NiñoGuatemalaHuehuetenangoLa NiñaNicaraguaTemperaturas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

La OEA valida elecciones salvadoreñas y sus resultados, aunque critica fallas del TSE.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

Partido Liberal de Honduras señala al presidente del Congreso de “incapaz”

11 septiembre, 2023

Junio es el mes con más homicidios en Panamá este 2024: 64 casos

16 diciembre, 2024
El sancionado fiscal contra la impunidad de Guatemala, Rafael Curruchiche, un funcionario señalado de corrupción de atentar contra la democracia, dijo ser amigo de Donald Trump.

El sancionado fiscal guatemalteco Curruchiche dice que es amigo de Trump

6 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version