jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Las matanzas del “18 de abril” en Nicaragua se conmemoran a nivel internacional

Con diferentes actividades, la comunidad nicaragüense en el exilio recuerda la fecha en que las protestas sociales fueron reprimidas de forma sangrienta.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 abril, 2024
in Región
0
Las matanzas del “18 de abril” en Nicaragua se conmemoran a nivel internacional
370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pese a los esfuerzos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por silenciar y borrar de la memoria histórica las masacres de abril del 2018, la nicaragüenses en el exilio y la comunidad internacional se ha encargado de conmemorarse, más allá de las vigiladas fronteras de Nicaragua.

El 18 de abril de 2018 la dictadura de la familia Ortega-Murillo, clavada en el poder desde 2007, ordenó la represión de manifestaciones cívicas que protestaban contra reformas al Seguro Social que afectaban gravemente las pensiones de los jubilados y los trabajadores.

Te puede interesar

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

La represión gubernamental, ejecutada por policías y paramilitares, con colaboración del ejército sandinista, provocó al menos 355 muertes y más de 2,000 heridos, así como la comisión de miles de casos de torturas, violaciones, desapariciones, desplazamiento forzado y todo tipo de atrocidades consideradas crímenes de lesa humanidad por Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

#Nicaragua: A seis años de las protestas sociales,# CIDH urge a restablecer la democracia, y poner fin a la represión y la impunidad.#DerechosHumanos 👉🏼 https://t.co/zaStUzBgha pic.twitter.com/kvXA7QbSdH

— CIDH – IACHR (@CIDH) April 18, 2024

Para ocultar su baño de sangre y desviar la atención, la dictadura de la familia Ortega-Murillo ha promovido celebraciones partidarias en estas fechas y ha decretado abril “como mes de la paz”; antes habían bautizado el 19 de abril como día nacional del deportista, en venganza a las críticas del expelotero de grandes ligas Denis Martínez contra el régimen.

Antes el día del deportista se celebraba el 29 de julio en homenaje al juego perfecto lanzado en 1991 por Martínez.

En estos días, la dictadura ha obligado a las organizaciones religiosas a emitir comunicados de apoyo al régimen, ha convocado a los trabajadores públicos a marchar y ha exigido a las oficinas públicas realizar actividades partidarias de apoyo a Ortega y Murillo.

En este sexto aniversario de las masacres, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado donde reitera y denuncia el estado permanente de represión en Nicaragua.

La CIDH hizo un urgente llamado al régimen de Nicaragua, instando a restaurar la democracia, poner fin a la represión y combatir la impunidad por las graves violaciones a los derechos humanos desde abril de 2018.

La organización recordó que las cifras de al menos 355 muertos, 2,000 heridos y 2,000 detenidos arbitrarios, son conductas que podrían constituir crímenes de lesa humanidad. Casi un millón de nicaragüenses han abandonado el país desde aquella fecha.

Protesta social en Nicaragua, 2018.

La CIDH documenta la persistencia de detenciones arbitrarias, amenazas de criminalización y un clima de persecución y vigilancia, forzando a miles a huir del país.

“La concentración de poder facilitó el debilitamiento institucional, consolidado con la reelección de Ortega en 2021 bajo fraude electoral y represión, que incluyó la detención de candidatos opositores y la cancelación de partidos políticos”, dice el texto.

El cierre del espacio cívico y democrático en Nicaragua se intensifica, con prohibiciones de protestas, cierre de medios y organizaciones civiles, y persecución a la Iglesia católica. 

Más de 3,300 organizaciones han sido cerradas desde 2018. La represión se agudiza contra personas indígenas y afrodescendientes, y la celebración de elecciones en la Costa Caribe se ve afectada por ataques armados.

La CIDH instó a Nicaragua y a la comunidad internacional a promover el retorno a la democracia y evitar la impunidad, recordando las obligaciones del Estado conforme al derecho internacional. El organismo continuará monitoreando la situación a través del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua, reafirmando su solidaridad con las víctimas de violaciones a los derechos humanos y con el pueblo nicaragüense.

En el exterior, mientras tanto, los nicaragüenses conmemorando de varias formas la trágica fecha que se ha prolongado en una grave crisis de derechos humanos hasta la fecha.

En Florida, Estados Unidos, la comunidad nicaragüense recibió el apoyo de la alcaldía de Miami Dade que decretó el 18 de abril como Día de la Libertad Nicaragüense; en Costa Rica, en la capital San José y otras provincias, los nicaragüenses conmemoran con misas, exposiciones, actos solemnes, presentaciones de libros y otros eventos.

En la víspera, en Washington, senadores republicanos y demócratas recordaron la fecha con la aprobación en primera instancia de una nueva ley de sanciones a la dictadura que deberá ser aprobada en un segundo nivel, pero cuenta con el apoyo bipartidista.

Tags: aniversarioComunidad internacionaldictaduraExilioNicaraguarepresión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses
Región

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025
Región

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos
Región

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas
Región

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica
Región

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
La ONU externa preocupación por falta de avances para comisión anticorrupción en Honduras

Canciller hondureño dice que Ejecutivo apoya iniciativa sobre CICIH presentada por la hija de mandataria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version