• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Las mágicas procesiones guatemaltecas previas a Semana Santa

19 marzo, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dicen que en toda Centroamérica no hay tanta pasión, entrega y muestras de fe como las que se viven durante las procesiones de la Cuaresma y de Semana Santa de Guatemala. Y la afirmación, como dicen muchos guatemaltecos, es fácil de probarla, basta con ver las multitudinarias manifestaciones que se viven en la capital, en la ciudad de Antigua y en otras comarcas de este país.

Todo comienza el Miércoles de Ceniza, el inicio de la Cuaresma. Desde ese día, millares de católicos en este país se involucran de lleno en una colorida tradición que tiene su máxima expresión durante la llamada Semana Mayor.

#EjércitoGT a través de personal militar de diferentes dependencias militares, se preparan con la elaboración de alfombras para el paso de la Procesión de Jesús Nazareno de la Misericordia y Virgen de Dolores, de la Cuasiparroquia Personal Castrense "San Miguel Arcángel". pic.twitter.com/WN7qllYO3x

— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) March 19, 2023

Este domingo, cuarto de Cuaresma, en la capital las actividades comenzaron a las 7:30 de la mañana, con el cortejo de Jesús Nazareno de la Misericordia y Virgen de Dolores, en la que militares montaron la guardia de honor. Esto es en la zona 10 de la capital, una zona por años considerada residencial.

También se realiza la procesión Jesús Nazareno Justo Juez y Virgen de Dolores, en la zona 1; la Infantil con las réplicas de Jesús Nazareno del Consuelo y María Santísima de los Dolores, en la misma zona 1; la del Nazareno de la Parroquia San Sebastián; y la de Jesús Nazareno Redentor del Mundo de la Parroquia La Santísima Trinidad, zona 3. Cada una solemne, religiosamente cautivante, llena de simbolismos e historia. No importa cuál sea la más multitudinaria, lo que de verdad interesa es que se viva con fe.

A diferencia del resto de países centroamericanos, donde también hay tradiciones similares en las que en procesiones y cargando imágenes religiosas los católicos recuerdan la muerte, pasión y resurrección de Jesucristo durante la Semana Santa, aquí se vive con una devoción que los lleva a hacer recorridos durante los viernes, sábados y domingos durante la Cuaresma.

Y cada evento es tan solemne, tan colorido, tan multitudinario que asombra.

Y aunque no hay una organización central de estas múltiples actividades religiosas, cada año los participantes tratan de superarse así mismo con la alfombras de aserrín multicolor que durante horas elaboran los mismos miembros de las comunidades y grupos católicos.

Cada procesión cuenta con el mismo ritual, aunque no sea la principal de la Cuaresma.

Por eso es patrimonio de la humanidad

Y si los procesos procesionales previos a la Semana Mayor son inmensamente ricos en sus mensajes religiosos, los de la Semana Santa son, de verdad, impresionantes.

Estos suelen durar horas y mientras los participantes directos cargan las imágenes sacras, acompañadas de la música de solemnidad y cantos, avanzando sobre las coloridas alfombras, miles de fieles observan, con pasión, el avance de estos recorridos.

Por todo esto, con el profundo arraigo que hay como fenómeno sociocultural, es que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el 26 de febrero que la celebración de la Semana Santa de Guatemala es un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, algo que hasta el mismo presidente Alejandro Giammattei aplaudió, para darle paso ese día a una de las tantas procesiones.

“Expertos de todo el mundo estudiaron los elementos que componen a nuestra Semana Santa, logrando una histórica y emocionante votación” en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dijo el viceministro del Patrimonio Cultural, Mario Maldonado aquel.

“La Semana Santa la vivimos diferente al mundo” en Guatemala, declaró el ministro de Cultura, Felipe Aguilar.

Las actividades que se remontan a una combinación de costumbres culturales mayas y cristianas, han llegado a tener tanta importancia que hasta se definen como mágicas.

Sin discusión, esta combinación de creencias hacen que la Semana Santa en Guatemala, y todo el cortejo previo, sea única.

Tags: CuaresmaGuatemalaProcesionesSemana Santa
Nota anterior

Presidente de Costa Rica busca cooperación en visita oficial a Francia

Siguiente nota

Hija del dictador Daniel Ortega brindará lección inaugural en universidad ocupada por el régimen

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Elevadores del Aeropuerto La Aurora, de Guatemala.
Región

Falla en elevador recién instalado en el Aeropuerto La Aurora de Guatemala deja a usuarios atrapados

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Jason José Herrera Orozco, el guatemalteco acusado de arrollar con su automóvil a una niña salvadoreña. La pequeña, de 9 años, lucha por su vida en un hospital.
Región

Niña salvadoreña arrollada por conductor guatemalteco sigue en estado crítico

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Región

Ante aumento de casos, 35 % de los veterinarios en El Salvador aplican eutanasia en mascotas con gusano barrenador

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Hija del dictador Daniel Ortega brindará lección inaugural en universidad ocupada por el régimen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

BCIE declara infructuosa licitación del Puerto Caldera para un ferri con El Salvador

3 abril, 2024
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala de 2020 a 2024.

Expresidente Giammattei señalado en investigación fiscal en caso de lavado de dinero

3 julio, 2025

Bernardo Arévalo reconoce junto a alcaldes la necesidad de impulsar obras públicas

20 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version