• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La UES, la única universidad pública de El Salvador, en severa crisis financiera

El gobierno adeuda a la Universidad de El Salvador más de $47 millones desde mayo de 2022, que la ha obligado a reducir programas de estudio.

2 marzo, 2024
in Región
0
Universidad de El Salvador. Foto tomada de redes sociales.

Universidad de El Salvador. Foto tomada de redes sociales.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Universidad de El Salvador, la única pública y la más antigua del país, se enfrenta a una severa crisis financiera debido a que el gobierno de Nayib Bukele adeuda $47 millones desde mayo de 2022.

La UES, que en febrero celebró 183 años de fundación y con historia en luchas reivindicativas durante los gobiernos militares, se enfrenta a dificultades financieras desde 2020 cuando se tuvo que destinar más presupuesto para la compra de equipos de protección y trabajo ante los esquemas de teleclases.

Juan Rosa Quintanilla, rector de la UES, asegura que los mayores tropiezos financieros se agravaron en mayo de 2022 porque el Ministerio de Hacienda no ha transferido la asignación presupuestaria para su funcionamiento, lo que ha derivado en una deuda con los proveedores de $19 millones por los servicios básicos como agua, energía eléctrica o internet.

"Hemos hablado con autoridades del gobierno y han planteado que la situación crítica de las finanzas del Estado es compleja y que por lo tanto la universidad también se ve afecta en esa dirección", indicó el rector de la @UESoficial.

🔴EN VIVO: https://t.co/NkKOJdruew pic.twitter.com/FBUd1JwH9A

— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) February 29, 2024

Del total adeudado por Hacienda, $15.26 millones corresponden a 2022, $26.93 millones a 2023 y, de los primeros dos meses de 2024, ya se acumulan $4.93 millones.

En una entrevista radial, el rector aseguró este jueves que el gobierno se limitó a afirmar una crisis en las finanzas públicas en una comunicación oficial enviada para reclamar el pago. “Han planteado que la situación de las finanzas del Estado es compleja y que, por tanto, la Universidad se ve afectada en esa dirección”, citó el académico.

Mientras continúan las negociaciones con las autoridades de Educación y Hacienda, Quintanilla explicó que la universidad aplica un austero plan de gastos a partir de fondos propios que dependen básicamente de las colegiaturas que pagan los más de 62,000 estudiantes: una mínima de $4.80 para los alumnos procedentes de instituciones públicas y un 50 % de la cuota que pagaron en el último año de bachillerato en una privada.

Bolsillo apretado

Ahogada por la crisis financiera, la Universidad de El Salvador confirmó la suspensión del programa de auxiliares de cátedra, donde los estudiantes con notas más sobresalientes podrían ser candidatos a docentes universitarios. La población afectada ronda los 100 alumnos.

El plan de gastos también contempla la suspensión de nombramientos y remuneraciones adicionales para el personal que labora en las sedes de la universidad, además de congelar nuevas contrataciones.

El rector de la @UESoficial se refiere a la situación presupuestaria y el adeudamiento de fondos por parte del gobierno central.

"El presupuesto que las universidades de Costa Rica, Nicaragua o Guatemala están por sobre el que nosotros recibimos. Costa Rica, por ejemplo, anda… pic.twitter.com/i54qcApvQO

— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) February 29, 2024

Asimismo, se han recortado las entregas de materiales didácticos como papelería, impresión de libros, revistas, boletines, compra de alimentos y uso de vehículos institucionales.

El rector también advirtió que corre peligro el financiamiento de becas para cerca de 1,200 estudiantes con notas destacadas y problemas económicos. “Obviamente los recursos que tenemos son finitos”, dijo Quintanilla, quien no descarta un ahogamiento financiero para la segunda mitad de 2024.

Quintanilla se quejó que comparen que la UES se ha quedado rezagada frente a otras universidades de Costa Rica, Guatemala e incluso con Nicaragua, donde el presupuesto es mucho mayor al asignado a la institución salvadoreña.

La asignación en Costa Rica es un 6 % del presupuesto general de la nación, mientras que en El Salvador es apenas de un 1.3 %, con el agravante que la deuda del gobierno, insistió.  

 

 

 

Tags: CrisisdeudaEl SalvadorEstadogobiernoMillonariaRetrasosUniversidad de El Salvador
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Feligreses católicos en una procesión en El Salvador.
Región

El 98 % de salvadoreños afirma creer en Dios, según encuesta

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Personal de Conred inspecciona una vivienda afectada por los sismos en el departamento de Jutiapa, al oriente de Guatemala.
Región

Guatemala reporta más de cuatro mil personas afectadas por sismos en zona fronteriza con El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.
Región

Canadá lanza alerta de viaje a Costa Rica por aumento de delincuencia

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

La ola de calor supera los 40 grados en partes de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Maureen Ferguson, comisionada de la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF).

La persecución religiosa en Nicaragua es “trágica en todos los niveles”, denuncia comisionada estadounidense

19 diciembre, 2024

Dictadura de Nicaragua exhibe encadenado a opositor deportado de Costa Rica

19 febrero, 2024

Bukele anuncia un “importante” incremento en las medidas para combatir al dengue

5 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version