La tormenta tropical Melissa, la número 13 de la temporada atlántica 2025, se formó este martes en el mar Caribe central y ya ha generado alertas por fuertes lluvias, vientos intensos y riesgo de inundaciones para Haití, República Dominicana, Jamaica y otras islas del Caribe, según reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El centro de la tormenta se localiza en la latitud 14.3 norte y longitud 71.7 oeste, a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití. Se desplaza hacia el oeste a 22 km/h con vientos máximos sostenidos de 85 km/h. El NHC estima que Melissa podría fortalecerse gradualmente durante los próximos días y girar hacia el noroeste, acercándose a la porción suroeste de Haití y Jamaica a finales de esta semana.
Ante este escenario, se emitió una vigilancia de huracán para la costa sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que el Gobierno de Jamaica activó una vigilancia de tormenta tropical para toda la isla. Las autoridades advierten que los preparativos para proteger la vida y las propiedades deben completarse antes del jueves.
El fenómeno podría generar lluvias de entre 12.7 y 25.4 centímetros en Haití y República Dominicana hasta el viernes, con posibilidad de acumulados mayores durante el fin de semana. En Aruba, Puerto Rico y Jamaica se prevé un rango de 2.5 a 7.6 centímetros de precipitación, con riesgo de inundaciones repentinas y urbanas, especialmente en el territorio puertorriqueño.
Además, el NHC alertó sobre marejadas que podrían alcanzar Hispaniola, Jamaica y el este de Cuba, por lo que exhortó a las poblaciones costeras a seguir de cerca los reportes meteorológicos oficiales. Aunque la trayectoria e intensidad futura de Melissa aún presentan incertidumbre, las autoridades insistieron en mantenerse vigilantes. “Las condiciones de huracán son posibles en Haití a partir del jueves”, recalcó el informe.
Se aleja de Centroamérica
Las autoridades meteorológicas de varios Honduras, Guatemala y El Salvador tienen “bajo vigilancia” el fenómeno que cada vez más se aleja de las costas del caribe centroamericano.
“Aún se mantiene una mínima probabilidad de aproximación a Centroamérica, que en cada actualizacion se sigue reduciendo”, dijo la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO) de Honduras.
Según Copeco, “se espera que Melissa siga desplazándose hacia el oeste a razón de 22 km/h, posteriormente dará un giro gradual hacia el noroeste con dirección hacia las Antillas Mayores”.
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador informó que está “vigilando este sistema constantemente”.
Las autoridades nicaragüenses también mantienen monitoreo constante del fenómeno meteorológico que se organiza en el Mar Caribe, actualmente como una fuerte onda tropical que podría convertirse en la Tormenta Melissa.