Fue un regalo que cambió el destino de un pequeño taller en Antigua Guatemala. Hace 7 años, los artesanos y fundadores de Perera Shoemaker decidieron diseñar y enviar un par de zapatos personalizados a Antonio Banderas, sin imaginar que la difusión del momento tendría una repercusión positiva para su negocio.
El momento en el que el actor recibió el presente, fue registrado en video, se difundió en redes sociales y contribuyó a visibilizar el negocio debido al agradecimiento y sorpresa de Banderas. La demanda de zapatos luego del agradecimiento del actor obligo a Perera a pasar de 2 a 14 artesanos y aumentar su producción, que entonces era de solo 150 pares al año.
El calzado fue entregado a Banderas por el empresario Daniel Panedas, quien asistió a España para la celebración del 20 aniversario de la línea de fragancia del actor. Panedas aprovechó esa ocasión para llevarle el par exclusivo, diseñado por Javier Perera, fundador del taller.
Según Perera, la idea surgió como un gesto de aprecio hacia el artista y la reacción superó las expectativas: no solo elogió el trabajo, sino que incluso aspiró el aroma del cuero como muestra de admiración.
La difusión del video provocó números comentarios de orgullo entre guatemaltecos que valoraron el gesto como un reconocimiento y vitrina para mostrar al mundo el trabajo artesanal en el país.
Un oficio que se mantiene vivo
Perera Shoemaker se ha propuesto rescatar la tradición del calzado hecho a mano en Antigua Guatemala, una práctica que en palabras de su fundador está en vías de extinción.
“Nuestro propósito s fabricar el mejor calzado de la región con métodos artesanales”.
Los zapatos de Perera no se producen en masa: cada par puede tardar hasta tres semanas en ser confeccionado y se realiza bajo pedido. Actualmente, el taller trabaja con un reducido grupo de artesanos que mantienen vivo un oficio heredado por generaciones en la región de Sacatepéquez.
El diseñador ha colaborado con marcas nacionales como Saúl E. Méndez, dentro de la iniciativa “Bien Hecho en Guatemala”, creando estilos exclusivos que combinan elegancia con identidad local.
El reconocimiento internacional, como el recibido ahora por Antonio Banderas, representa una oportunidad de mayor visibilidad para los artesanos guatemaltecos en mercados extranjeros.
Aunque el taller opera en pequeña escala, el impacto de este gesto ha trascendido fronteras y puesto en el mapa global el trabajo manual centroamericano.
Actualmente, los interesados en adquirir los zapatos de Perera Shoemaker deben contactar al taller a través de su fanpage o visitar el showroom ubicado en la zona 14 de la Ciudad de Guatemala. Cada pieza busca resaltar que el arte de fabricar calzado con sello guatemalteco sigue vivo y puede competir con cualquier marca internacional.