La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que las condiciones del océano Pacífico muestran señales de un próximo episodio de La Niña, con una probabilidad que alcanza el 71 % hacia finales de 2025, según datos recientes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
Este fenómeno natural se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial, lo que modifica los patrones de viento y precipitación. En Centroamérica, suele provocar aumentos en las lluvias, inundaciones y deslizamientos, especialmente en zonas costeras y montañosas.

La OMM advirtió que, aunque La Niña tiende a enfriar temporalmente el clima global, las temperaturas seguirán por encima de lo normal debido al calentamiento global. Esto podría generar una combinación riesgosa: lluvias intensas, pero sin el alivio térmico que solía acompañar a este fenómeno.
Según los pronósticos, las lluvias podrían intensificarse en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, mientras que el sur de Estados Unidos y partes del Cono Sur experimentarían condiciones más secas. Estos contrastes podrían afectar la producción agrícola, la generación de energía hidroeléctrica y la seguridad alimentaria regional.

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, destacó que los pronósticos estacionales son claves para que los gobiernos adopten medidas de prevención. “Permiten salvar vidas y proteger sectores como la agricultura, la salud y la energía”, aseguró.
Por su parte, la NOAA indicó que el episodio podría ser de corta duración, debilitándose a inicios de 2026. Sin embargo, su paso podría dejar consecuencias significativas si coincide con tormentas tropicales o ciclones propios de la región.

La OMM y la ONU insisten en que fenómenos como El Niño y La Niña ahora ocurren en un contexto dominado por el cambio climático, lo que agrava sus efectos. Centroamérica, por su ubicación geográfica y vulnerabilidad ambiental, sigue siendo una de las zonas más expuestas del planeta a estos extremos meteorológicos.







