• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La mitad de los costarricenses cree que el gobierno no tiene capacidad para enfrentar la inseguridad

La seguridad, la corrupción y el narcotráfico son las principales preocupaciones de los costarricenses, según encuesta.

28 abril, 2024
in Región
0
Las provincias costarricenses de San José y Limón reportaron mayor número de homicidios este año.

Las provincias costarricenses de San José y Limón reportaron mayor número de homicidios este año.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cinco de cada diez costarricenses consideran que el gobierno de Rodrigo Chaves carece de la capacidad para resolver la crisis de inseguridad que sufre el país, según la última encuesta del Instituto de Estudios Sociales en la Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), revelada esta semana.

En la encuesta “Labor del Gobierno y Realidad de la Política Nacional” la población costarricense está divida sobre la capacidad del gobierno para atender el principal problema que enfrenta el país, ya que el 50,1% considera que tiene poca o ninguna capacidad para darle solución, mientras que 49,9% cree que tiene mucha o alguna capacidad.

Sin embargo, la percepción no solo se queda en materia de seguridad. Otros problemas donde es mayoritaria la percepción de que el Gobierno tiene poca o ninguna capacidad para resolverlos son la corrupción (50,6%) y el narcotráfico (60,8%).

La investigación preguntó cuál era el principal problema que afecta al país y un 41,2% señaló que es la seguridad ciudadana, un 15,3% considera que es la corrupción y un 12,3% señala el narcotráfico. En menor porcentaje se mencionaron como principales problemas del país: la pobreza (7,5%), el desempleo (5,5%) y el alto costo de la vida (4,4%).

La ciudadanía –subraya la encuesta- percibe poca o ninguna capacidad de resolver ninguno de esos tres problemas vitales, encabezados por el narcotráfico, que concentró un 60,8 por ciento de los encuestados, mientras respecto a la fragilidad ante la seguridad votó el 52,8 por ciento y por la inviabilidad frente a la corrupción un 50,6.

Un 67,7 por ciento de entrevistados observa alguna capacidad para resolver la pobreza, mientras, el 27,8 por ciento reconoció «una mejora de la infraestructura vial” como el área mejor evaluada de la presente administración.

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Nota de 6.52 para Chaves

La encuesta del Idespo determinó como la mejor entre las gestiones individuales de los miembros del Gobierno la del presidente Rodrigo Chaves, con una aprobación media del 6,52 por ciento de la población, en tanto ni él ni sus colegas del Gabinete llegaron a los 7 puntos porcentuales.

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, recibió 6,24 puntos; la de Salud, Mary Munive, 6,14; la de la Presidencia Natalia Díaz, 6,08 puntos; la de Educación, Ana Katharina Müller, 6,08; y la de Hacienda, Nogui Acosta, 6,03 puntos.

Las calificaciones más bajas brindadas por quienes participaron en el estudio se encuentran en áreas como el combate a la corrupción, con una nota de 4,88, las acciones destinadas a la seguridad, calificada con un 4,84, y el combate a la pobreza, con un valor de 4,81. En ninguna de las áreas sobre las que se consultó la Administración Chaves Robles obtuvo una nota superior a 7.

Un tercio apoya legalizar la marihuana

Además la encuesta del Idespo reveló que el 29% de los costarricenses está de acuerdo con legalizar la marihuana para consumo recreativo, eso significa dos puntos porcentuales que el estudio de opinión anterior.

El gobierno de Chaves presentó un proyecto de Ley para estos fines en octubre del 2022, sin embargo, en agosto del 2023 fue rechazado por la Comisión de Ambiente del Congreso.

Tags: CorrupciónCosta RicaencuestainseguridadnarcotráficoRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Militares hondureños en el lugar del hallazgo de la plantación de coca.

Ejército hondureño destruye plantación de coca en el caribe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Mulino dice a dictadura de Nicaragua que no use su embajada en Panamá como centro político

12 diciembre, 2024

El 48.8 % de mujeres guatemaltecas ha sufrido al menos una vez algún acto de violencia

8 marzo, 2024
Miembros de Protección Civil durante una inspección en medio de la alerta verde por pronóstico de lluvias en El Salvador.

Protección Civil de El Salvador reporta 42 fallecidos durante este invierno

25 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version